Derechos laborales ante la probable renegociación bilateral del T-MEC

0
53

Ante la posibilidad de que el presidente norteamericano decida aplicar revisiones bilaterales en la renegociación del T-MEC, del próximo año, nuestro gobierno debe ir tejiendo posibles escenarios adversos, sobre todo en materia laboral, en lo que respecta a trabajadores que laboran en empresas que exportan a los Estados Unidos.

Aunque los acuerdos logrados en la firma del tratado trilateral han sido elevados a nivel de ley entre los tres socios comerciales, ante el impredecible Donald Trump, nada es seguro, porque diversos analistas coinciden en que el mandatario estadounidense buscará aplicar el esquema de negociación bilateral, para enfocar sus presiones por separado para imponer los intereses estadounidenses por sobre los de México y Canadá.

El tema no es menor porque el equipo de trabajo y de asesores del mandatario estadounidense, ya hacen planes en concreto para aplicar una revisión bilateral. Ante el nuevo escenario es de primera importancia en que en las propuestas que presentarán los diversos sectores del país, incluida la rama sindical, a la Secretaría de Economía, se plantee la posibilidad de diversos escenarios, donde el tema laboral adquiere una especial relevancia, sobre todo si se considera que ya Washington ha planteado por lo menos 50 puntos donde argumenta problemas en las relaciones comerciales bilaterales.

El gobierno estadounidense buscará presionar a México en los más mínimos detalles aún cuando no le asista la razón como sucedió con las objeciones que presentó sobre la supuesta insuficiencia presupuestal a los tribunales laborales. La presidenta Claudia Sheinbaum les corrigió la plana cuando aclaró que los Estados Unidos solo estaban contemplando el presupuesto federal pero no el de los gobiernos estatales en la asignación de recursos a estos tribunales, lo que elevaba la cifra a más de cinco mil millones de pesos.

-Publicidad-

Nuestro país deberá estar muy alerta en puntos cruciales donde, sin duda, el presidente norteamericano buscará negociaciones bilaterales para tratar de obtener beneficios de manera más desahogada, como son: las reglas de origen para los vehículos y autopartes y la integración de China en la región, sobre todo en lo relativo a las inversiones chinas en México, en especial en la rama automotriz.

Hace un año, el agregado laboral de la embajada de los Estados Unidos en México, Pablo Solorio, aseguraba que ganara quien ganara la presidencia, las reglas del juego del T-MEC no cambiarían, pero con la llegada de Donald Trump y sus embates arancelarios, quedó en claro que el nuevo mandatario estaba dispuesto a violar todas las reglas del comercio internacional.

A la fecha, nuestro país ha debido atender unas 26 quejas derivadas de aplicación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), establecido en el Capítulo Laboral del T-MEC, pero del lado norteamericano no ha existido la reciprocidad al respeto a las condiciones laborales de los trabajadores migratorios.

El mundo entero está siendo testigo de los desplantes autoritarios de Trump, por lo que debemos estar alertas y preparados a los que puede venir con la renegociación del tratado comercial, sobre todo en lo referente a la material laboral y defensa de los derechos de los trabajadores mexicanos.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario