Delincuencia: ¿Abuso de confianza en caída?

0
391

El delito de abuso de confianza en México registró un descenso del 3% en julio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, al pasar de 2,748 a 2,669 denuncias a nivel nacional. A pesar de esta ligera baja mensual, el delito ha dejado un rastro significativo en los primeros diez meses del actual sexenio.

Según cifras de TResearch, basadas en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de octubre de 2024 a julio de 2025 se han acumulado un total de 18,136 casos denunciados por abuso de confianza en todo el país. Este delito, que implica la apropiación o disposición indebida de un bien ajeno que ha sido entregado de manera voluntaria, muestra una concentración alarmante en tres entidades federativas: el Estado de México, Quintana Roo y la Ciudad de México. Juntas, estas tres entidades suman el 44% de las denuncias en lo que va del sexenio, con 2,973, 2,623 y 2,328 casos, respectivamente.

La disparidad se hace aún más evidente al analizar los datos por cada millón de habitantes. En este rubro, Quintana Roo encabeza la lista con 1,412 denuncias, seguido por Aguascalientes con 327 y Colima con 278. Esta métrica resalta la severidad del problema en estados que, aunque no tengan la mayor cantidad de casos absolutos, sí sufren una alta incidencia en proporción a su población.

Analizando la variación anual, el panorama es mixto. Mientras que la Ciudad de México y el Estado de México han visto un incremento en las denuncias en el último año, con 2,215 a 2,328 y de 2,955 a 2,973 casos respectivamente, otros estados han experimentado una reducción notable.

-Publicidad-

Veracruz y Jalisco muestran las caídas más significativas, con sus denuncias bajando de 924 a 581 y de 931 a 760, respectivamente. Esta variación subraya la diversidad de situaciones de seguridad en el territorio nacional, donde el delito se comporta de forma distinta en cada región. La tendencia general del abuso de confianza se ha mantenido en un rango relativamente estable en los últimos años, con fluctuaciones que reflejan la complejidad de su registro y combate.