Diana Karina Barreras, diputada federal por el Partido del Trabajo (PT), ha generado controversia tras ser apodada «Dato Protegido» en redes sociales, un término surgido a raíz de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este caso comenzó el 14 de febrero de 2024, cuando Karla Estrella, una ciudadana de Hermosillo, publicó un tuit insinuando que la candidatura de Barreras se debió a la influencia de su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. El TEPJF calificó el comentario como violencia política de género, ordenando a Estrella disculparse públicamente durante 30 días, pagar una multa y realizar un curso sobre género. La resolución, que omitió el nombre de Barreras por «Dato Protegido», desató un debate nacional sobre los límites entre libertad de expresión y protección contra la violencia política.
Barreras defiende su postura, argumentando que invisibilizar los logros de las mujeres constituye violencia política, prohibida por una ley de 2020. En un video publicado el 16 de julio de 2025, expresó: “Defender los derechos de las mujeres tiene un costo, y no tengo problema en pagarlo”. Sin embargo, críticos, incluidos usuarios de X como @jorgegogdl, señalan que sus acciones podrían interpretarse como un intento de censurar la crítica ciudadana. Este usuario también ha documentado iniciativas previas de Barreras, como una propuesta de «ley antiacoso» que contemplaba penas de hasta 10 años por filtrar imágenes de cadáveres, vista por algunos como restrictiva para la libertad de expresión.
El caso ha polarizado opiniones. Por un lado, Barreras denuncia haber recibido amenazas físicas y revictimización en redes, destacando la gravedad de la violencia digital contra mujeres en política. Por otro, organizaciones como Artículo 19 y usuarios en X argumentan que la sanción a Estrella es desproporcionada, inhibiendo la participación ciudadana y sentando un precedente peligroso para la libertad de expresión. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la sanción como un “exceso”, abogando por medidas proporcionales.
Día 6/30 👀Desde Palacio Nacional regañan a Dato Protegido
Sheinbaum dijo:
🤌🏽NO está bien
🤌🏽Es un EXCESO
🤌🏽El PODER es HUMILDAD no es SOBERBIA pic.twitter.com/VjqWMRdcTe— Laura Brugés (@LauraBruges) July 17, 2025
Además, la cuenta @jorgegogdl ha señalado que Barreras tiene familiares en cargos públicos, como su esposo, lo que alimenta acusaciones de nepotismo. Aunque Barreras cuenta con trayectoria —licenciada en Derecho, con experiencia en el SAT y el Tribunal Estatal Electoral de Sonora— estas críticas persisten. Su voto contra el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación, también ha generado cuestionamientos sobre su coherencia en la defensa de los derechos de las mujeres.
La diputada «Dato protegido» @DianaKarinaBa y @AlfonsoDurazo le dieron contratos millonarios por 6 millones de pesos para obras, a una enfermera que según el gobierno nomás gana 6 mil pesos, ella la contrató para su campaña y lo declaró ante el INE
Hilo con el chisme…🧵 pic.twitter.com/kc6IYzZXeB
— Jorge Garcia Orozco (@jorgegogdl) July 16, 2025
El caso «Dato Protegido» refleja una tensión entre proteger los derechos de las mujeres en política y garantizar la libertad de expresión. Mientras Barreras busca establecer precedentes contra la violencia política, sus detractores advierten sobre el riesgo de abusos de poder. Este debate subraya la necesidad de equilibrar ambos principios en un contexto político polarizado.
There is no ads to display, Please add some