Crónicas de la Inteligencia Artificial (XLIX)

0
116

La inteligencia artificial (IA) ha sido fundamental en el desarrollo de tecnologías que mejoran la calidad de vida de las personas invidentes, facilitando su autonomía y acceso a la información. A continuación, se destacan algunas de estas innovaciones:

Dispositivos portátiles de asistencia

  • OrCam MyEye: Este dispositivo compacto se acopla a las gafas y utiliza IA para reconocer texto, rostros y objetos, proporcionando retroalimentación auditiva al usuario. Su diseño ligero y funcionalidad avanzada permiten a las personas con discapacidad visual leer y reconocer su entorno de manera más independiente.

  • Lup: Desarrollado por una empresa española, Lup es un dispositivo que convierte cualquier texto en audio en menos de dos segundos mediante IA y visión computacional. No requiere conexión a internet y puede detectar texto en diversas superficies, lo que lo convierte en una herramienta versátil para personas con baja visión.

    -Publicidad-

Aplicaciones y software de lectura de pantalla

  • NonVisual Desktop Access (NVDA): Es un lector de pantalla gratuito y de código abierto para Windows que permite a las personas ciegas o con baja visión utilizar computadoras mediante síntesis de voz y pantallas braille. Su accesibilidad y constante desarrollo lo han convertido en una herramienta esencial en la comunidad de discapacidad visual.

Teléfonos inteligentes adaptados

  • BlindShell 2 Baroque: Este smartphone está diseñado específicamente para usuarios invidentes, incorporando funciones como reconocimiento de texto, etiquetado de objetos, radio FM, aplicaciones de mensajería y redes sociales. Su interfaz simplificada y control por voz facilitan su uso, promoviendo la inclusión digital.

Dispositivos sensoriales innovadores

  • Eyeborg: Este aparato cibernético permite a las personas con impedimentos visuales «escuchar» los colores mediante la conversión de ondas de luz en sonidos. Una cámara instalada en la cabeza del usuario traduce los colores del entorno en frecuencias sonoras, ofreciendo una percepción alternativa del mundo visual.

Gafas inteligentes con IA

  • Gafas Meta Ray-Ban: Equipadas con cámaras y altavoces, estas gafas utilizan IA para identificar objetos, leer textos y ofrecer orientaciones generales a personas invidentes. Mediante comandos de voz, los usuarios pueden recibir información en tiempo real sobre su entorno, mejorando su movilidad y autonomía.

Estos avances tecnológicos demuestran el potencial de la inteligencia artificial para crear soluciones que promueven la independencia y mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí