Inicio Noticias Cifras Cuestionables: Robo de Autopartes, ¿Realmente en Descenso?

Cifras Cuestionables: Robo de Autopartes, ¿Realmente en Descenso?

0

La delincuencia en México es uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos, y el robo de autopartes se ha convertido en un flagelo constante para miles de automovilistas. Recientemente, un informe de TResearch International ha desatado un debate, al asegurar que este delito ha experimentado una notable disminución durante el actual sexenio, específicamente en la administración de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la veracidad de estas cifras y la interpretación de los datos merecen un análisis más profundo.

Según el reporte, en abril de 2025 se registraron 1,465 denuncias por robo de autopartes, lo que representaría una caída del 17% respecto al mismo mes de 2024. Más aún, el estudio afirma que durante el sexenio de Sheinbaum se han denunciado 6,281 casos, con una supuesta baja del 70% entre 2024 y 2025. Estos números, aunque presentados como un éxito en materia de seguridad, contrastan con la percepción ciudadana y las experiencias cotidianas de miles de mexicanos.

Es crucial recordar que las cifras de denuncias no siempre reflejan la realidad completa de la incidencia delictiva. En México, existe una arraigada «cifra negra» de delitos, es decir, un alto porcentaje de ilícitos que no son denunciados ante las autoridades. Factores como la desconfianza en las instituciones, la burocracia, la falta de resultados y el temor a represalias, llevan a muchas víctimas a no presentar una denuncia formal. ¿Es posible que la «disminución» en el robo de autopartes sea, en realidad, un reflejo de una mayor desconfianza en el sistema judicial y no de una reducción real del delito? Esta es una pregunta que el informe no aborda y que, sin duda, es vital para entender el panorama completo.

El informe de TResearch señala que el 74% de los robos de autopartes en el sexenio de Sheinbaum se concentran en la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla. La Ciudad de México, de hecho, lidera las denuncias por cada millón de habitantes con 340, seguida de Morelos (209) y Puebla (91). Si bien estos datos geográficos son relevantes, es imperativo analizar si las estrategias de seguridad implementadas en estas zonas han sido realmente efectivas o si, por el contrario, la concentración del delito obedece a otros factores, como la impunidad o la operación de bandas criminales especializadas.

Para la oposición y para los ciudadanos críticos, estas cifras pueden generar más escepticismo que tranquilidad. Es vital que las autoridades sean transparentes con la información y que la sociedad civil y los medios de comunicación puedan realizar sus propios análisis, contrastando los datos oficiales con la realidad que viven los ciudadanos. La seguridad no se construye únicamente con estadísticas que favorecen una narrativa, sino con acciones contundentes, una justicia expedita y, sobre todo, recuperando la confianza de la población en sus instituciones.

La disminución del robo de autopartes es una meta deseable, pero no se puede celebrar una victoria sin antes asegurar que las cifras presentadas son un fiel reflejo de la realidad y no un mero maquillaje estadístico. Los ciudadanos exigen seguridad real, no solo en los informes, sino en las calles y en la protección de su patrimonio.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil