Ni Dios padre
Un sabio profesor nos solía repetir que sobre las decisiones de los tribunales constitucionales “ni Dios padre”. La imagen resultaba tan chocante como la...
La reforma judicial y la estética del echeverrismo
En los tiempos míticos del presidencialismo autoritario, de ese régimen del que abreva con entusiasmo y convicción Morena, la estética de la dictadura perfecta...
Elección judicial: ¿qué podemos hacer?
En otros momentos he sostenido que participar en la elección judicial es la decisión ética para evidenciar los problemas de diseño de la reforma,...
La resistencia es política
La resistencia jurídica contra la reforma judicial terminó en la sesión de la Suprema Corte en la que faltó un voto por su invalidez...
Elección judicial: primer corte
El pasado 15 de diciembre concluyó el plazo para que los tres comités de evaluación publicaran la lista de los aspirantes a jueces, magistrados...
¿Constitución o T-MEC?
Desde el triunfo de Donald Trump se especula sobre el futuro del T-MEC. Si resistirá la imposición de aranceles, una nueva era de políticas...
La Constitución como ofrenda
La Constitución incluye –o excluye– principios, reglas, cláusulas, conceptos, prohibiciones o habilitaciones a partir del entendimiento que comparten los detentadores de poder sobre su...
Ley de hidrocarburos: la siguiente parada
La intervención del gobierno se ha enfocado en desplazar competidores a través del aumento del riesgo regulatorio, la arbitrariedad administrativa y, peor aún, de...
El fuero y el federalismo
El fuero no es un privilegio personal, sino una garantía institucional de la Constitución, la democracia y el federalismo.
Recientemente, más por intención política que...
A imagen y semejanza
Las democracias constitucionales no sólo establecen los procedimientos para formar mayorías, sino también las limitan y orientan.
La mayoría es una regla formal de decisión....