Las denuncias por acoso sexual en México muestran una tendencia a la baja en 2025, de acuerdo con el más reciente informe de TResearch International con datos hasta septiembre de ese año. Sin embargo, el fenómeno mantiene una alta concentración en un puñado de entidades, al tiempo que la incidencia por cada millón de habitantes dispara las alarmas en varios estados.
Cifras: Menos Denuncias en el Sexenio de Sheinbaum
Durante el transcurso del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), se han registrado 8,704 denuncias por acoso sexual hasta septiembre de 2025. Esta cifra representa una disminución del 25% en comparación con 2024, cuando se contabilizaron 11,648 casos. Esta baja se produce tras el pico histórico de 13,819 denuncias alcanzado en 2023.
En el análisis mensual, septiembre de 2025 reportó 973 denuncias, lo que significa un 2% menos que las 991 registradas en el mismo mes de 2024. Las cifras históricas por mes de septiembre muestran que 2023 fue el año con más denuncias, al sumar 1,272.
Alarma Regional: Estados al Frente de los Casos
La radiografía del acoso sexual en México revela una preocupante concentración de casos. Tres entidades federativas acumulan el 46% de las denuncias en lo que va del sexenio de CSP:
Estado de México (Edomex): 2,201 casos.
Ciudad de México (CDMX): 1,194 casos.
Nuevo León (NL): 615 casos.
En cuanto a la tasa de denuncias por millón de habitantes, los datos del sexenio de CSP hasta septiembre de 2025 señalan a los siguientes estados con las cifras más elevadas:
Querétaro: 255 denuncias.
Baja California Sur: 179 denuncias.
Quintana Roo: 131 denuncias.
El total general de registros por cada millón de habitantes a nivel nacional es de 73.
Comparación 2024 vs. 2025: ¿Dónde Subió y Dónde Bajó?
Al comparar el acumulado de denuncias de enero a septiembre de 2024 contra el mismo periodo de 2025, el informe muestra variaciones en las entidades. Por ejemplo, en el Estado de México se observa una disminución, al pasar de 2,625 casos en 2024 a 2,201 en 2025. En contraste, en Nuevo León las denuncias han crecido de 554 a 615 en el mismo periodo.
Estos datos, basados en los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), exigen una revisión profunda de las políticas de prevención y justicia en los estados con mayor incidencia. La variación anual y la concentración de casos en entidades clave sugieren que, si bien la cifra nacional disminuye, el reto para la seguridad y la erradicación del acoso sigue siendo una prioridad en la agenda política y social de México.



























