La obsolescencia del cuerpo, el final de su vida útil son los ejes de la coreografía Bordo Poniente, de la coreógrafa española Luz Arcas, ganadora del Premio Nacional de Danza en España 2024. Su intención es situar al cuerpo en la dimensión profunda que debería estar, con sus luces y sus sombras.
Bordo Poniente, una pieza dancística que emplea una analogía entre el destino de la basura y de los cuerpos que consideramos ya han cumplido con su vida útil, es una obra creada para la compañía La Phármaco en colaboración con la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU y con el apoyo de la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de Guadalajara, el Centro Cultural de España en México y Danza UNAM.
Bordo Poniente, se presentará los días 22, 23 y 24 de noviembre, a las 8 pm, 7 pm, y 6 pm, respectivamente, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario UNAM.
Desde la postura de Arcas, el acercamiento al tema no tiene un motor político, es más bien una necesidad poética. “Es muy inspirador pensar que se puede bailar con lo menos aparentemente bello, con lo que nos perturba, porque nuestra relación con todo lo que no sirve es de absoluto desprecio, para mí la pieza habla de la basura, pero también de los muertos, de los enfermos y de todos los sectores que no entran el canon de la productividad, del consumo, de la máxima belleza, del máximo éxito y de la máxima juventud”.
En Bordo Poniente veremos la frontera entre la vida útil y la basura, cuerpos que van asumiendo las lógicas de los objetos, y cómo el mundo, desde un punto de vista geopolítico, se acaba organizando en función de ese reparto: si físicamente se destinan espacios para los residuos, también para los seres humanos-residuos.
Cabe señalar que Luz Arcas es una experimentada artista que ha acompañado proyectos docentes en Europa, América y Asia y recientemente fue galardonada con el Premio Nacional de Danza en España 2024, este reconocimiento le fue otorgado “por la mirada poliédrica y la versatilidad de su danza, cristalizadas en una eclosión creativa que la ha llevado a concluir dos sorprendentes trilogías Bekristen. Tríptico de la prosperidad y Ciclo de los milagros”. Para el jurado “las piezas de Arcas engloban una suma de estilos en los que destaca un compromiso absoluto con un lenguaje propio. Su obra combina el riesgo y la innovación con una revisión continua de sus raíces”.
There is no ads to display, Please add some