México continúa consolidándose como un gigante del turismo internacional, registrando cifras históricas en abril de 2025. Un informe reciente de TResearch International, basado en datos del INEGI, revela que el país recibió 7.6 millones de viajeros internacionales, lo que representa un notable incremento del 13% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este flujo masivo de visitantes se traduce en un ingreso récord de 3,042 millones de dólares por turismo internacional, la cifra más alta registrada para un mes de abril en los últimos siete años.
Estos datos confirman la resiliencia y el atractivo de México como destino global, a pesar de los desafíos económicos y políticos a nivel mundial. La recuperación del sector turístico es un pilar fundamental para la economía mexicana, generando empleo y divisas que impulsan diversas industrias.
El informe destaca que la vía aérea sigue siendo la principal puerta de entrada para los turistas, con un impresionante 86% de los viajeros internacionales llegando por este medio en abril de 2025. Solo un 14% optó por la vía terrestre, lo que subraya la importancia de la conectividad aérea y la infraestructura aeroportuaria del país. Los destinos de playa y las ciudades con riqueza cultural continúan siendo los grandes imanes para los visitantes extranjeros.
A pesar del ingreso total en ascenso, el gasto promedio por turista ha experimentado una ligera disminución. En abril de 2025, el promedio fue de 397 dólares por visitante, una pequeña baja si se compara con los 400 dólares registrados en abril de 2024. Este detalle podría indicar un cambio en los patrones de consumo de los viajeros o un aumento en el número de turistas con presupuestos más ajustados.
La tendencia al alza en el turismo internacional se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido a lo largo del sexenio, con un acumulado que apunta a consolidar a México como una potencia turística. Las políticas públicas y las estrategias de promoción implementadas han jugado un papel crucial en este desempeño favorable. La diversificación de la oferta turística, que incluye desde el turismo de aventura hasta el cultural y de negocios, también ha contribuido a atraer a un público más amplio y variado.
El desafío ahora radica en mantener este ritmo de crecimiento y asegurar que los beneficios del turismo se distribuyan de manera equitativa, impulsando el desarrollo local y regional. Es fundamental continuar invirtiendo en infraestructura, seguridad y capacitación para ofrecer experiencias de calidad que fidelicen a los visitantes y promuevan el retorno.
There is no ads to display, Please add some