En el turbulento panorama político mexicano de septiembre de 2025, una frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resuena con ironía profética. El 28 de septiembre de 2019, durante una mañanera, AMLO arremetió contra Felipe Calderón por el caso de Genaro García Luna, su exsecretario de Seguridad Pública condenado en EE.UU. por nexos con el narcotráfico. «Nada de que el presidente no sabe, no se enteró… el presidente de México se entera de todo. No hay negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente», declaró, enfatizando que en un sistema presidencialista como el mexicano, las corruptelas de alto nivel requieren aprobación desde la cima. Seis años después, esa retórica se voltea contra Morena y su legado, con escándalos como el huachicol fiscal y la red criminal La Barredora en Tabasco, ambos vinculados a figuras cercanas al tabasqueño, cuestionando si AMLO realmente «se enteraba de todo» o si su gobierno fue permeado por la misma impunidad que denunciaba.
El huachicol fiscal, un fraude masivo en la importación ilegal de combustibles desde EE.UU., ha emergido como el mayor escándalo de corrupción en la historia reciente de México. Investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar) revelan una red que evadió impuestos por al menos 170 mil millones de pesos, superando 20 veces el fraude de Segalmex (15 mil millones) y 40 veces la Estafa Maestra (7 mil millones). En septiembre de 2025, 14 detenciones incluyeron altos mandos de la Semar, como el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario Rafael Ojeda, y empresarios ligados a Morena. El decomiso de 18 millones de litros de diesel en Tampico, Tamaulipas, expuso cómo buques tanque descargaban combustible adulterado sin pagar el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), financiando campañas del partido guinda, según analistas como Salvador García Soto. Opositores como Ricardo Anaya (PAN) y Alejandro «Alito» Moreno (PRI) exigen investigar a AMLO, recordando su frase de 2019: si el presidente «se entera de todo», ¿cómo no supo de esta «transa grande, grande, grande»? La Semar, bajo control presidencial durante el sexenio de AMLO, administraba puertos clave, lo que aviva sospechas de complicidad institucional.
Paralelamente, el caso de La Barredora en Tabasco ilustra la infiltración del crimen en el corazón morenista. Esta célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada a extorsiones, secuestros, huachicol y narcomenudeo, operó con impunidad durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, exgobernador tabasqueño y actual coordinador de Morena en el Senado, aliado clave de AMLO. Hernán Bermúdez Requena, «Comandante H» y secretario de Seguridad de Tabasco (2019-2024) bajo Adán Augusto y su sucesor Carlos Merino, fue detenido el 12 de septiembre de 2025 en Paraguay por Interpol, con cargos por asociación delictuosa y secuestro. Documentos militares hackeados en 2022 por Guacamaya revelan que Bermúdez, nombrado por Adán Augusto, daba órdenes a sicarios y facilitaba operaciones del CJNG, generando violencia en el estado natal de AMLO. El gobernador actual, Javier May (Morena), denunció en noviembre de 2024 que administraciones previas pactaron con el crimen, apuntando directamente a Bermúdez. Adán Augusto niega conocimiento, tildando las acusaciones de «politiquería», pero un testigo colaborador lo vincula al esquema.
Los morenistas minimizan: Luisa María Alcalde defiende la «cero tolerancia» de Claudia Sheinbaum, y Adán Augusto ironiza que los opositores «vayan de rodillas a la Basílica» por pedir indagar a AMLO. Sin embargo, estos casos erosionan la narrativa de la Cuarta Transformación. Encuestas de agosto de 2025 muestran una caída del 12% en la aprobación de Morena, avivada por la percepción de hipocresía: AMLO prometió erradicar la corrupción con su «pañuelito blanco», pero bajo su mando proliferaron fraudes que costaron miles de millones. La oposición exige comparecencias, y EE.UU. presiona por investigaciones transfronterizas, recordando que García Luna cayó por nexos similares.
Este doble estándar amenaza la cohesión de Morena rumbo a 2027. Si AMLO «se enteraba de todo», como proclamó, la responsabilidad recae en él; si no, su legado de austeridad se desmorona ante la realidad de un presidencialismo opaco. México demanda transparencia: ¿quién autorizó estos «negocios jugosos»? La respuesta definirá si la 4T fue transformación o más de lo mismo.
There is no ads to display, Please add some