Alimentación para el Bienestar confirma contratos a empresas “fachada”

Por:  y  (Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad)

Mediante un comunicado, la dependencia federal reconoció contratos vigentes con FamilyDuck y Grupo Pelmu, que forman parte de una red que reportó domicilios inexistentes y que entre 2022 y 2025 obtuvo contratos por 2 mil millones de pesos en Diconsa, empresa estatal que en el sexenio de AMLO perteneció a Segalmex y que con Sheinbaum pasó a ser parte de Alimentación para el Bienestar.

En un comunicado, Alimentación para el Bienestar reconoció que el actual gobierno federal de Claudia Sheinbaum tiene contratos vigentes con FamilyDuck y con Grupo Pelmu, dos empresas que forman parte de una red que simuló competencia, que proporcionó domicilios inexistentes y que utilizó prestanombres a los que robó su identidad.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó el lunes 25 de agosto que al menos cinco empresas vinculadas entre sí participaron en procedimientos de contratación y obtuvieron asignaciones por casi dos mil millones de pesos entre 2022 y 2025 en Diconsa, dependencia estatal encargada de llevar alimentos a comunidades rurales y marginadas, que en el sexenio de López Obrador perteneció a Segalmex y que en el gobierno de Sheinbaum pasó a Alimentación para el Bienestar.

-Publicidad-

El reportaje de MCCI menciona que las compañías de esta red, denominadas FamilyDuck, Grupo Pelmu, Konkistolo, Abastémade y Todólogos.com, tienen apariencia de fantasma, ya que además del uso de prestanombres usados sin su consentimiento, aportaron como sus direcciones departamentos, oficinas y bodegas donde nadie los identifica.

En respuesta al reportaje de MCCI, el organismo que sustituyó a Segalmex difundió un comunicado en el que señala: “Es falso que las empresas Konkistolo, Abastemade y Todólogos.com, mencionadas en la publicación, hayan recibido contratos por $2 mil millones durante esta administración por parte de Alimentación para el Bienestar. Ninguna de ellas tiene contratos vigentes con la paraestatal”.

Actualmente -añade el comunicado- “los contratos vigentes se encuentran con Grupo Pelmu y FamilyDuck”.

El comunicado de la dependencia federal confirma toda la información publicada por MCCI, como se expondrá a continuación:

El reportaje de MCCI se enfocó en exponer una nueva red de empresas fachada (de la que forman parte Pelmu y FamilyDuck) que empezó a recibir contratos en Diconsa en 2022, cuando esa dependencia pertenecía a Segalmex durante el gobierno de López Obrador, y que continuaron cuando se transformó en Alimentación para el Bienestar en octubre de 2024, en la administración de Claudia Sheinbaum.

En el reportaje se incluyeron dos gráficos (los cuales se replican en esta página) en los que viene el desglose de contratos que recibió cada empresa por año.

EmpresaAñoMonto contratado 
Konkistolo202366.988.025,18
Konkistolo 2024189.998.684,71
FamilyDuck 2023436.119.235,82
FamilyDuck 2024398.471.181,61
FamilyDuck 202514.715.465,13
Pelmu2022121.460.220,00
Pelmu202377.802.848,00
Pelmu2024147.981.349,00
Pelmu2025169.016.044,00
Todologos202214.013.593,00
Todologos2023331.516.525,00
Todologos202415.921.172,00
TOTAL 1.984.004.343,45

 

AñoMonto contratado 
2022135.473.813
2023912.426.634
2024752.372.387,32
2025183.731.509,13
TOTAL1.984.004.343,45

 

Por ejemplo, Grupo Pelmu empezó a recibir sus primeros pedidos de compras en 2022 en Segalmex y se mantuvo como contratista los años siguientes, hasta la actualidad con Alimentación para el Bienestar, como confirmó la dependencia en el comunicado. En cuatro años suma asignaciones por 516 millones de pesos.

FamilyDuck, por su parte, acumula contratos por 849 millones de pesos entre 2023 (con Segalmex) y 2025 (con Alimentación para el Bienestar)

MCCI constató que a partir de octubre de 2024 -cuando Sheinbaum asumió la Presidencia- tres empresas de esta red (Konkistolo, FamilyDuck y Pelmu) han recibido contratos por casi 200 millones de pesos. Otros 1,800 millones de pesos pagados a esta red, corresponden a contratos otorgados por Segalmex, en el sexenio de AMLO.

Las pruebas de los vínculos

El comunicado también reconoce que la Auditoría Superior de la Federación constató transferencias de Grupo Pelmu a accionistas de otras empresas, pero justificó que se le siguiera contratando porque el órgano de fiscalización no aplicó sanciones.

El reportaje de MCCI refiere que la ASF encontró que en 16 procedimientos de contratación por invitación en Diconsa, presentaron cotización las empresas Abastémade, Grupo Pelmu, Todólogos.com, Konkistolo y Comercializadora Familyduck, las cinco vinculadas entre sí.

Del análisis de la dispersión del dinero que depositó Diconsa a las cuentas bancarias de Grupo Pelmu, la ASF descubrió que fueron transferidos recursos públicos federales a tres personas físicas que son accionistas de distintas empresas que participaron en los procedimientos de contratación, lo cual además de ser una prueba de los vínculos entre contratistas, es una evidencia de que simularon competencia.

Otra prueba de los vínculos entre empresas es lo siguiente: en el rastreo de una cuenta bancaria en Banorte, la ASF descubrió que Grupo Pelmu recibió transferencias por más de 49 millones de pesos de Todólogos.com.  A su vez, de una cuenta en Inbursa a nombre de Todólogos.com se realizó el traspaso de 55 millones de pesos a favor de Grupo Telmu.

Al revisarse las actas mercantiles de las empresas de la red, MCCI encontró más puntos de coincidencia: Vanessa Flores, una mujer enferma y desempleada a la que robaron su identidad, aparece como accionista de Konkistolo y de Abastémade, y su socio en esta segunda empresa es a la vez el apoderado de la primera. La comisaria de FamilyDuck (Viviana Zagal Ramírez) es también comisaria de Konkistolo.

La organización Empower descubrió más vínculos: por ejemplo, identificó a una vendedora de seguros y a la empleada de una línea de autobuses en Morelos como las socias de Comercializadora FamilyDuck, que actualmente es contratista de Alimentación para el Bienestar; la expareja de una de ellas, de nombre Enrique Magaña del Valle, es el titular de la marca o nombre comercial de la empresa.

Magaña del Valle también registró como propio ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial el nombre de Todólogos.com, que corresponde a otra empresa de la red que ha sido proveedora de Diconsa. Su hermano Yibrán aparece en actas mercantiles como administrador único de Grupo Pelmu, compañía que es actual contratista en Alimentación para el Bienestar, según reconoció la dependencia en su comunicado.

MCCI constató además que el domicilio que Magaña del Valle proporcionó para registrar FamilyDuck fue calle Durango 2, interior 202 en la colonia Roma Norte, que es la misma dirección que ante Diconsa aportó Konkistolo SA de CV, lo cual es otra evidencia del vínculo entre empresas.

Domicilios inexistentes

El reportaje de MCCI demostró que esta red de empresas, que entre 2022 y 2025 recibieron 2 mil millones de pesos en contratos, reportaron domicilios inexistentes.

En documentos oficiales Konistolo y FamilyDuck aportaron como domicilio un despacho legal y fiscal en la colonia Roma, que da servicio a personal del Poder Judicial.

Grupo Pelmu proporcionó su domicilio en una bodega de Azcapotzalco, en donde hay una imprenta, mientras que en documentos oficiales, Diconsa anotó que el domicilio de Todólogos.com está en Calzada de Tlalpan 2971, pero en esa dirección no hay ninguna proveedora de víveres, sino unas torres de departamentos de Be Grand.

A continuación se reproduce el comunicado de Alimentación para el Bienestar:


There is no ads to display, Please add some