El abuso sexual en México sigue siendo un problema grave y persistente, con cifras que revelan un aumento significativo en los últimos años. Según el informe de TResearch basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, solo en los primeros dos meses de 2025 se registraron 5,033 denuncias por abuso sexual, una cifra que mantiene la misma tendencia observada en 2024.
Tendencias históricas: un problema en crecimiento
Desde 2015, el número de casos de abuso sexual ha experimentado un incremento alarmante. En ese año, se reportaron 11,980 denuncias, mientras que para 2024 la cifra superó los 35,000 casos. Esto representa un crecimiento de casi 200% en una década, evidenciando la magnitud del problema. Aunque en 2025 se observa una ligera disminución del 4% respecto a 2024, el número de denuncias sigue siendo extremadamente alto, con más de 5,000 casos acumulados en solo dos meses.
Concentración geográfica: Jalisco, Edomex y CDMX a la cabeza
Tres entidades concentran el 44% de las denuncias durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: Jalisco, Estado de México y Ciudad de México. Estos estados no solo destacan por el volumen absoluto de casos, sino también por su alta incidencia por millón de habitantes. Jalisco, Colima y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de abuso sexual en proporción a su población, lo que refleja una problemática regional crítica.
Febrero 2025: sin cambios respecto al año anterior
Un dato preocupante es que, en febrero de 2025, se registraron 2,820 denuncias, la misma cantidad que en febrero de 2024. Esto indica un estancamiento en la reducción del delito, a pesar de las campañas y políticas públicas implementadas. Además, algunas entidades han experimentado incrementos alarmantes, como Chihuahua y Nuevo León, donde los casos han repuntado en comparación con el año anterior.
La urgencia de acciones efectivas
Las cifras demuestran que el abuso sexual es un delito que no cede en México. La falta de una reducción significativa en los últimos años plantea serias dudas sobre la efectividad de las estrategias actuales para combatirlo. Organizaciones civiles y expertos en seguridad han llamado a reforzar la prevención, mejorar los sistemas de denuncia y garantizar justicia para las víctimas, especialmente en los estados más afectados.
Conclusión
El abuso sexual en México es una crisis que requiere atención inmediata. Con más de 35,000 casos anuales y una tendencia al alza en la última década, es evidente que las medidas actuales son insuficientes. Urgen políticas integrales que combatan las causas estructurales de este delito y protejan a las víctimas, especialmente en las entidades donde el problema es más agudo. Mientras no se tomen acciones contundentes, las cifras seguirán siendo un reflejo de una sociedad que lucha por erradicar una de las violencias más brutales.
Fuente: TResearch, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
There is no ads to display, Please add some