Los datos más recientes sobre el robo a casa habitación en México, con corte a septiembre de 2025, muestran una disminución del 11% en las denuncias respecto al mismo mes del año anterior, al registrarse 3,093 casos frente a los 3,469 de septiembres de 2024. Sin embargo, la cifra acumulada de este delito sigue siendo un tema relevante en el panorama de la seguridad pública.
El Sexenio de Claudia Sheinbaum y la Cifra Acumulada
En lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han acumulado 27,934 denuncias por robo a casa habitación hasta el mes de septiembre de 2025. La tendencia histórica de este delito a nivel anual muestra un descenso general desde 2020 (63,533 denuncias) hasta 2024 (44,956), y la cifra actual de 27,934 se suma a esta trayectoria.
Los estados que concentran el mayor número de denuncias en este sexenio son el Estado de México (Edomex), Guanajuato (GTO) y la Ciudad de México (CDMX). Estas tres entidades suman aproximadamente el 29% del total de casos a nivel nacional.
Estado de México (Edomex): 3,798 casos.
Guanajuato (GTO): 2,175 casos.
Ciudad de México (CDMX): 1,999 casos.
Las Tasas de Denuncia más Altas por Habitante
Aunque el número total de casos se concentra en las entidades con mayor población, al analizar las tasas de denuncia por millón de habitantes, el panorama cambia, revelando focos de alta incidencia relativa. La tasa nacional promedio es de 221 denuncias por millón de habitantes.
Los tres estados con las tasas más altas de denuncias por cada millón de habitantes son:
- Aguascalientes: 908 denuncias.
- Baja California Sur: 799 denuncias.
- Colima: 789 denuncias.
Estos datos, provenientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y analizados por TResearch International, son cruciales para entender cómo se está comportando este delito a nivel nacional y estatal. El continuo seguimiento de estas cifras es esencial para evaluar las estrategias de seguridad implementadas y su impacto real en la protección del patrimonio de los mexicanos.



























