Reforma constitucional para la revocación de mandato

0
22

Como si no fuera poco el desorden en el que vivimos actualmente en México, el gobierno federal, avalado por sus títeres del Congreso, esos Legisladores que nos deben representar y solo obedecen órdenes del Ejecutivo, preparan otro golpe a la democracia y a la libertad de los mexicanos. Van a reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) para tener elecciones a modo y amañadas en el 2027.

Ese invento del social-populismo de revocar el mandato no les ha salido nada bien, recordar que cuando se hizo el proceso para la revocación de mandato de López Obrador no obtuvieron el porcentaje de votos necesarios para ser vinculatorio, fue un total fracaso. En ese momento y ahora se dice que los Mandatarios deben trabajar por el Bien Común y más que revocar mandatos deben corregir el rumbo de la Nación en los temas que están fallando. Más que pedir votos deben escuchar a todos.

El tema de ir o no a votar igual generó muchos debates ya que por un lado se hablaba de la obligación que tenemos como ciudadanos de participar en todo proceso electoral e ir a votar, pero por otro lado se comentaba de no prestarse a esa farsa populista y que se podría ejercer el derecho de no ir. Algo similar de lo que pasó con la elección de los miembros del Poder Judicial.

La realidad es que este proceso de revocación de mandato de acuerdo a la CPEUM y a la Ley Federal de Revocación de Mandato nos lo quieren vender como un acto de voluntad ciudadana ya que para llevarse a cabo lo debemos iniciar los ciudadanos con una solicitud al INE. Pero en realidad es un acto populista que no benéfica a México. Pensemos, gana la revocación de mandato y se va Claudia, pues ellos ponen a otro igual o peor. No pierden el Poder.

-Publicidad-

En este momento ya se prepara el golpe para violar la CPEUM en cuanto a los procesos electorales, y es que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, de acuerdo a la Gaceta Parlamentaria del 7 de noviembre, está convocada para el lunes 10 de noviembre a las 18hrs a sesionar para la aprobación del proyecto de dictamen que reforman las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la CPEUM. Ese que habla de la revocación de mandato.

Actualmente la Constitución dice: 3o. Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o locales. Pues ahora quieren empatarla con las elecciones del 2027. Y curiosamente recabar firmas en las 17 entidades federativas que tendrán elecciones, ya que para ser válida la recolección de firmas piden por los menos en 17 entidades federativas y el 3% de los inscritos en el padrón electoral.

Debemos recordar el gran triunfo de hace años cuando se logró que el proceso de revocación de mandato no fuera en el mismo momento de las elecciones intermedias del 2021, que López Obrador no apareciera en las boletas, pues ahora con su mayoría tramposa e ilegal van por todo, van para que Claudia aparezca en las boletas. Y a los que aún tenían dudas sobre la trampa maldita de darles la mayoría calificada por el INE y el TRIFE a MORENA y sus aliados y las traiciones de Yunes y el Ministro Pérez Dayán no tendría consecuencias mayores, pues ya ven ha traído graves problemas a México y los seguirá ocasionando para seguir el proceso destructivo de la libertad y la democracia.

Si ya de por sí tenemos elecciones compradas, amañadas, ilegales pues ahora para el 2027 van con todo para tener todo. Esas elecciones son clave importante para salvar a México, es la oportunidad que tenemos de quitarle la mayoría a MORENA y sus secuaces en la Cámara de Diputados, es la oportunidad de quitarles gobiernos estatales y Congresos Locales a Morena y sus secuaces, es la oportunidad de quitarles Ayuntamientos y recomponer el rumbo de la Nación, pero ellos no lo quieren así. Ellos quieren elección presidencial, disfrazada de revocación de mandato, elección de la Cámara de Diputados, elecciones locales y elección del Poder Judicial, poca cosa ¿Eh?

No se podrá impedir que junten el 3% de firmas en 17 entidades federativas, las tienen de calle, tal vez se pueda evitar que se haga la reforma Constitucional, pero está difícil, aunque hay que luchar para lograrlo. Lo que sí está en nuestras manos y podemos lograr es trabajar para hacer conciencia en los mexicanos de la situación en la que vivimos y lo malo que sería seguir así, debemos hablar con la ciudadanía, debemos acabar con la apatía, debemos convencer a los abstencionistas que vayan a votar, que es nuestra responsabilidad el participar y luchar por la libertad y la democracia. Que se quede Claudia, pero que corrija el rumbo, que escuche y tener gobernantes honestos, éticos y responsables. Hoy empieza el camino y el tiempo para rescatar a México.

@truebadeorizaba

Deja un comentario