Nuevos abordajes para la diabetes tipo 2 impulsan un enfoque temprano e integral para cambiar el curso de la enfermedad

0
23

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, impulsado por la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS. La efeméride busca educar y generar conciencia sobre una condición que afecta a más de 580 millones de personas en el mundo y 35 millones en América Latina y el Caribe.2 Este año, el llamado pone el foco en el bienestar de quienes viven con diabetes y en la importancia de construir entornos laborales inclusivos, solidarios y libres de estigma.3

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2022, arrojaron que la prevalencia de diabetes fue de 18.3% o aproximadamente 14.6 millones de mexicanos. Estos mismos datos detallan que 12.6% corresponde a casos diagnosticados y 5.8% a casos no diagnosticados.4

En el primer semestre de 2024 se registraron 57,986 muertes por diabetes en México, elevando la tasa de mortalidad de 85.1 a 86.6 por cada 100 000 habitantes (incremento del 3.7%).5

Este énfasis en el bienestar coincide con los avances logrados en los últimos años en el manejo de la diabetes. El abordaje de la enfermedad ha evolucionado desde una visión centrada en el control de la glucosa hacia un enfoque metabólico integral, que busca impactar positivamente en el peso, la salud cardiovascular y la función renal de los pacientes, mejorando su expectativa y calidad de vida.En este contexto, se estima que más del 80% de las personas con diabetes tipo 2 viven con sobrepeso u obesidad, lo que subraya la necesidad de una atención integral que aborde simultáneamente las distintas dimensiones del síndrome metabólico.

-Publicidad-

“En Adium creemos que transformar la salud metabólica en Latinoamérica comienza por transformar la conversación sobre estas patologías. Frente a la creciente prevalencia de la obesidad y diabetes tipo 2, condiciones frecuentemente relacionadas, mal comprendidas y estigmatizadas, asumimos el desafío de impulsar las conversaciones entre médicos y pacientes con base en la evidencia más reciente. Son estas decisiones, que parecen pequeñas, las que generan grandes resultados para el bienestar de los pacientes, quienes necesitan soluciones personalizadas y oportunas”, destacó el Dr. Gerardo Cabrita, gerente médico de Adium México. 

Este cambio de paradigma es uno de los aspectos más destacados, presentados en las nuevas guías clínicas Globales sobre diabetes, desarrolladas por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) este 2025, las que proponen tratar antes, de manera integral y personalizada, para modificar el curso de la enfermedad. Según el documento, un abordaje precoz —que combine cambios en el estilo de vida, control metabólico intensivo y acompañamiento continuo— puede prevenir complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas, e incluso alcanzar la remisión en etapas iniciales.7

México ya dispone de terapias que mejoran de forma exponencial la calidad de vida en pacientes con DMT2. Una terapia innovadora es la dapagliflozina— es un inhibidor de los SGLT2 selectivo y reversible de alta potencia— promueve la eliminación de glucosa por la orina en pacientes con DMT2, lo que permite controlar los niveles de azúcar en la sangre.

“La dapagliflozina no es solo otra herramienta para tratar la diabetes; es la punta de lanza de un nuevo paradigma en medicina cardiometabólica. No solo controla el azúcar en sangre, también está diseñado para proteger activamente órganos blancos. Es una medicina preventiva disfrazada de tratamiento” destacó el Dr. Cabrita.

Y en las nuevas guías clínicas para el manejo de la Diabetes Tipo 2 se entregan recomendaciones que equilibran la evidencia más reciente con la realidad de los sistemas de salud en el mundo, reconociendo que, en muchos países de ingresos bajos y medianos, el acceso a una atención integral sigue siendo limitado por la falta de personal especializado, pruebas diagnósticas y medicamentos asequibles. Por eso, el desafío es garantizar que los avances científicos lleguen a todos los pacientes, sin importar su contexto o nivel de recursos.8

REFERENCIAS

1 Federación Internacional de Diabetes. IDF Diabetes Atlas, 11th Edition 2025. Bruselas, Bélgica: International Diabetes Federation; 2025. Disponible en: https://diabetesatlas.org  

https://worlddiabetesday.org/es/sobre-dmd/  

https://new.express.adobe.com/webpage/Elj9eJ3cBWUfn

https://www.insp.mx/avisos/prevalencia-de-prediabetes-y-diabetes-en-mexico-ensanut-2022

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun_RR.pdf

6 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589537024003614  

https://idf.org/media/uploads/2025/04/IDF_Rec_2025.pdf

8 Federación Internacional de Diabetes. IDF Diabetes Atlas, 11th Edition 2025. Bruselas, Bélgica: International Diabetes Federation; 2025. Disponible en: https://diabetesatlas.org

Deja un comentario