PAN: ¿Giro a la Derecha o a la Ultraderecha?

0
233

El Partido Acción Nacional (PAN) ha experimentado un relanzamiento significativo en octubre de 2025, marcando un giro ideológico hacia posiciones más conservadoras. Bajo el liderazgo de Jorge Romero Herrera, el partido presentó un nuevo lema: «Patria, Familia y Libertad», que sustituye al tradicional «Por una patria ordenada y generosa, y una vida mejor y más digna para todos». Este cambio, anunciado durante un evento en Ciudad de México el 18 de octubre, busca reposicionar al PAN como una fuerza abierta a la ciudadanía, con énfasis en valores tradicionales y una ruptura con alianzas partidistas previas, como la que mantenía con el PRI. Romero enfatizó la necesidad de una «apertura total» a candidatos ciudadanos, democracia interna y reconciliación, argumentando que el PAN debe resurgir de sus derrotas electorales recientes para convertirse en una alternativa viable frente al oficialismo de Morena.

El lema «Patria, Familia y Libertad» evoca principios conservadores que priorizan la nación, los lazos familiares y las libertades individuales, resonando con corrientes ideológicas de derecha en América Latina y Europa. Críticos, como columnistas en medios como Reforma y El Norte, ven en esto un «arrinconamiento ideológico» que podría radicalizar al partido, alejándolo de un centro moderado hacia posturas reaccionarias. De hecho, el enfoque en la «familia» como pilar central ha generado debates sobre si el PAN se alinea con agendas antiaborto, antifeministas y tradicionales, similares a las promovidas por figuras como el ex presidente español José María Aznar, quien asistió al evento de relanzamiento. Este movimiento surge en un contexto de debilidad opositora tras las elecciones de 2024, donde el PAN perdió terreno, y busca capitalizar el descontento con el gobierno de Claudia Sheinbaum.

La pregunta central es si este viraje derechista facilitará alianzas con figuras conservadoras o ultraderechistas como Eduardo Verástegui y Ricardo Salinas Pliego. Verástegui, actor y activista provida, ha sido una voz prominente en la ultraderecha mexicana. Tras fallar en su candidatura independiente a la presidencia en 2024, anunció en agosto de 2025 la creación de su partido, Movimiento Viva México, con un lema similar: «Dios, Patria, Familia y Libertad». En septiembre, avanzaba en asambleas para obtener registro ante el INE, aunque enfrenta obstáculos. Recientemente, Verástegui acusó al PAN de apropiarse de su lema, generando tensiones públicas en redes sociales y videos. A pesar de las coincidencias temáticas –ambos enfatizan valores cristianos y conservadores–, una alianza parece improbable a corto plazo, ya que Verástegui busca independencia y ha criticado a partidos establecidos. Sin embargo, el relanzamiento del PAN podría atraer a sus simpatizantes, diluyendo su base o forzando coaliciones en elecciones intermedias de 2027.

Por otro lado, Ricardo Salinas Pliego representa un perfil más económico-conservador. El empresario, dueño de Grupo Salinas y TV Azteca, ha intensificado sus críticas al gobierno de la 4T, acusándolo de autoritarismo y defendiendo libertades económicas. En septiembre de 2025, lanzó el Movimiento Anti Autoritarismo Ciudadano (MAAC), una plataforma que aglutina opositores y coquetea con la política. Durante su cumpleaños en octubre, insinuó una posible candidatura presidencial para 2030, llamándose a sí mismo el «Trump mexicano» y amenazando con entrar en la arena política si el país no cambia. Analistas ven señales de una posible alianza con el PAN: el partido ahora permite candidatos externos, y Salinas ha radicalizado su discurso, alineándose con la derecha mediática y política. Publicaciones como SinEmbargo destacan cómo el PAN se «acomoda» junto a Salinas Pliego, compartiendo posturas contra reformas judiciales y fiscales. Esta convergencia podría fortalecer al PAN con recursos mediáticos y financieros, pero arriesga alienar a moderados al asociarse con una figura controvertida, envuelta en disputas fiscales con el SAT.

-Publicidad-

En conclusión, el relanzamiento del PAN hacia la derecha con «Patria, Familia y Libertad» busca revitalizar su imagen, pero plantea riesgos de polarización. Un acercamiento a Verástegui parece lejano por competencias directas, mientras que con Salinas Pliego hay indicios más concretos de colaboración, potencialmente transformando la oposición en un bloque ultraconservador. Esto podría galvanizar a bases derechistas, pero también profundizar divisiones en un México polarizado, donde la izquierda domina. El éxito dependerá de si el PAN logra atraer votantes más allá de sus núcleos tradicionales, o si este giro lo margina ulteriormente.

Deja un comentario