Confianza del Consumidor Cae Ligeramente en Septiembre: Banxico

0
31
  • El Indicador Global se Ubica en 44.1 Puntos; Mexicanos Ven Peor la Situación Económica Futura del País

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de México registró un ligero descenso en septiembre de 2025, de acuerdo con el informe más reciente publicado por el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El índice se ubicó en 44.1 puntos, lo que representa una disminución de 0.1 unidades respecto al mes de agosto. Esta variación, aunque marginal, se debe principalmente a un deterioro en la expectativa que tienen los hogares sobre el futuro económico del país.

El estudio, que busca reflejar la percepción de las familias mexicanas sobre su situación económica actual y futura, así como la del país, mostró resultados mixtos en sus cinco componentes.

Los Componentes con Mayor Retroceso

El elemento que más influyó en la caída del indicador fue el relativo a las expectativas de la situación económica futura del país. Este subíndice mostró una baja de 0.4 unidades en septiembre, al pasar de 48.9 a 48.5 puntos. En otras palabras, la ciudadanía está menos optimista sobre cómo le irá a la economía nacional en los próximos 12 meses, en comparación con el mes anterior.

Otro componente que mostró una contracción fue el de la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses. Este subíndice disminuyó 0.1 unidades, colocándose en 40.1 puntos.

-Publicidad-

Donde el Consumidor Mantuvo el Optimismo

A pesar de la caída en la confianza sobre el panorama nacional, los mexicanos mantuvieron o mejoraron ligeramente su percepción sobre su situación personal y de compra de bienes duraderos.

  • El componente que mide la situación económica actual de los miembros del hogar respecto a la de hace 12 meses se mantuvo sin cambios, registrando 49.4 puntos.

  • La expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses mejoró ligeramente, al subir 0.1 unidades, ubicándose en 56.6 puntos.

  • El indicador que evalúa las posibilidades actuales de los miembros del hogar para realizar compras de bienes duraderos (como muebles, televisores o lavadoras) también tuvo un avance, incrementando 0.1 unidades para alcanzar los 35.7 puntos.

En términos anuales, el ICC de septiembre de 2025 muestra una disminución de 2.5 unidades respecto al mismo mes de 2024, cuando se ubicaba en 46.6 puntos. Este dato subraya que, a pesar de la estabilidad mensual, la confianza del consumidor se encuentra en un nivel más bajo que hace un año.

¿Qué Significa para la Política Económica?

La confianza del consumidor es un indicador clave de la salud económica, pues está estrechamente relacionado con las decisiones de gasto de los hogares. Un deterioro en las expectativas futuras del país podría traducirse en una moderación del consumo, lo que representa un foco rojo para las autoridades económicas en el segundo semestre del año.

El ligero descenso en septiembre es una señal de cautela para el gobierno, pues la percepción de la población sobre el futuro económico del país es menos favorable, lo que podría influir en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Los analistas estarán atentos a si esta tendencia a la baja en las expectativas se consolida en los próximos meses.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario