Los Héroes y Villanos de la historia de México

0
79

Un reciente estudio de opinión realizado por Consulta Mitofsky revela cómo la sociedad mexicana contemporánea percibe a sus personajes históricos más icónicos, distinguiendo entre héroes y villanos a través de un análisis del «saldo de opinión». Los resultados muestran una clara veneración por las figuras de la Independencia, mientras que los conquistadores y ciertos caudillos del siglo XIX y XX reciben un juicio sumamente negativo.

El héroe más valorado por los mexicanos es José María Morelos y Pavón, quien encabeza la lista con un «saldo de opinión» positivo del 87.5%, al registrar un 87.5% de opinión «Buena» y 0% de opinión «Mala». Le siguen de cerca otros líderes independentistas y revolucionarios como Emiliano Zapata (81.5%), Josefa Ortiz de Domínguez (81.2%), Leona Vicario (78.9%), y Vicente Guerrero (78.2%), todos con un amplio reconocimiento positivo. Ignacio Allende y Cuauhtémoc también figuran entre los más respetados, con saldos de 73.6% y 69.8% respectivament.

En el otro extremo del espectro, la encuesta identifica a los personajes con la peor reputación histórica.

Hernán Cortés es considerado el mayor villano, con un abrumador 71.8% de opinión «Mala» y un saldo de -64.2%. Le sigue Cristóbal Colón, con un 67.4% de opinión negativa y un saldo de -54.9%. Antonio López de Santa Anna completa el trío de los más reprobados, con un 62.3% de opinión «Mala» y un saldo de -46.4%.

-Publicidad-

El estudio también profundiza en el debate de «héroe o villano» para algunas figuras polémicas. Por ejemplo, Porfirio Díaz muestra una opinión dividida con un saldo casi neutro (-0.2%), reflejando el debate que aún persiste sobre su legado entre modernización y autoritarismo.

Similarmente, Benito Juárez y Francisco I. Madero, figuras clave en la historia nacional, obtienen un sólido respaldo, aunque con un menor «saldo de opinión» en comparación con los líderes independentistas.

Los resultados de esta encuesta de opinión, realizada en septiembre de 2025, subrayan que la historia de México no es vista de manera uniforme. La percepción pública de estos personajes sigue siendo un reflejo de los valores nacionales, destacando a aquellos que lucharon por la independencia y la justicia social como los más grandes héroes, mientras que aquellos asociados a la conquista, la traición o el autoritarismo son firmemente relegados al panteón de los villanos. La historia, para los mexicanos, sigue siendo un campo de batalla en el que el bien y el mal están definidos con claridad en la memoria colectiva.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario