Según un informe reciente de la consultora TResearch International, México ha registrado una disminución significativa en la cifra de homicidios durante los primeros 11 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en comparación con el mismo periodo de la administración anterior. El documento, con fecha del 16 de agosto de 2025, revela un promedio diario de 72 homicidios y un acumulado de 22,826 en los primeros once meses del nuevo sexenio, una cifra que contrasta con los 33,386 homicidios registrados en los primeros once meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, lo que representa una reducción de 32%.
El análisis, titulado «La Guerra en Números», destaca que esta tendencia a la baja no solo es evidente a nivel sexenal, sino también en el comparativo anual. En el periodo de enero a agosto de 2025, se acumularon 15,322 homicidios, lo que representa una caída del 26% con respecto a los 20,709 casos registrados en el mismo lapso de 2024. Estas cifras sugieren un cambio de rumbo en la estrategia de seguridad pública, aunque los datos diarios siguen mostrando la persistencia del problema.
A nivel estatal, el informe detalla un panorama mixto. Guanajuato, Sinaloa y Baja California se mantienen como los estados con las cifras más altas de homicidios en 2025, con 1,844, 1,125 y 1,093 casos respectivamente. En el otro extremo, Yucatán, Durango y Coahuila figuran entre los territorios más pacíficos, con 16, 29 y 45 homicidios acumulados en lo que va del año, lo que demuestra la disparidad regional en la incidencia de este delito.
El reporte también ofrece una perspectiva histórica de la evolución del promedio diario de homicidios en distintos sexenios. Mientras que en la administración de Carlos Salinas de Gortari el promedio diario era de 35, y en la de Ernesto Zedillo de 37, la cifra subió drásticamente a 55 con Felipe Calderón y alcanzó un pico de 94 con Enrique Peña Nieto. Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el promedio diario fue de 94, un valor ligeramente superior a la cifra con la que cerró su antecesor. La actual administración de Claudia Sheinbaum presenta un promedio diario de 72, lo que la ubica por debajo del pico máximo registrado en el sexenio anterior.
Pese a la tendencia a la baja, los datos muestran que el reto de la seguridad en México sigue siendo uno de los mayores desafíos para el gobierno. El informe de TResearch International se basa en datos del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), fuentes oficiales que respaldan la validez de las cifras presentadas. La nota «La guerra en números» destaca la importancia de monitorear estas estadísticas para evaluar la efectividad de las políticas implementadas y entender el panorama de la violencia en el país.
El informe también detalla la cifra de homicidios por mes, mostrando que en julio de 2025 hubo 1,755 homicidios, una de las cifras más bajas del año. En contraste, octubre de 2024 tuvo el mayor número de homicidios mensuales, con 2,645 casos. La información recopilada por TResearch busca ofrecer un panorama claro y conciso para la ciudadanía, que sigue de cerca la evolución de este problema social. La reducción de las cifras es una noticia alentadora, pero la realidad diaria sigue marcando la urgencia de fortalecer las estrategias de seguridad y justicia en todo el territorio nacional.
There is no ads to display, Please add some