Familiares de Adán Augusto encubrieron empresas fantasmas, denunció Miguel Alfonso Meza

0
216

El 23 de julio de 2025, Miguel Alfonso Meza, activista y miembro de la organización social Defensores AC, publicó en su cuenta de X (@MiguelMezaC) un explosivo tuit que ha sacudido el panorama político mexicano. En el post, Meza acusa a familiares de Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y actual senador de Morena, de orquestar un encubrimiento masivo de empresas fantasmas durante su influencia en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este caso, que vincula a Rosalinda López Hernández, hermana de Adán Augusto, plantea serias preguntas sobre corrupción y nexos con el crimen organizado, particularmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Meza detalla que Rosalinda, quien ocupó el cargo de Administradora General de Auditoría Fiscal Federal del SAT entre 2018 y 2024, redujo drásticamente la detección de empresas fantasmas, pasando de 3,016 en el último año de la administración de Peña Nieto a solo 81 en 2023, una caída del 97.3%. Este desplome, según el activista, benefició a factureros y organizaciones criminales al permitir el lavado de dinero. El Reglamento Interior del SAT, específicamente el Artículo 22 (ver imagen adjunta), establece que la Auditoría Fiscal Federal debe investigar comprobantes que amparen operaciones inexistentes, una función que, según Meza, Rosalinda habría obstruido deliberadamente.

El informe incluye evidencia circunstancial: tras la salida de Rosalinda del SAT en febrero de 2024, la detección de empresas fantasmas se recuperó, con 194 en 2024 y 332 en lo que va de 2025. Meza también señala un caso en Chiapas, donde operadores de Rosalinda habrían recibido 478 millones de pesos a través de empresas fantasma durante el gobierno de su esposo, Rutilio Escandón. Esto refuerza la narrativa de una red familiar protegiendo intereses ilícitos, incluyendo posibles vínculos con La Barredora, célula del CJNG liderada por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Adán Augusto.

-Publicidad-

Políticamente, este escándalo podría debilitar a Morena, especialmente tras la reciente administración de Claudia Sheinbaum y las tensiones con Estados Unidos por presión sobre el narco. La denuncia de Meza, respaldada por investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y Latinus, ha generado reacciones mixtas en X, desde apoyo de usuarios como @DannyExChavita hasta críticas que exigen más pruebas. La Secretaría de la Función Pública cerró una investigación previa en 2024, lo que alimenta sospechas de encubrimiento institucional.

Este caso expone la fragilidad de los controles anticorrupción en México y el riesgo de intervención extranjera si el narco sigue infiltrando el poder. Sin una investigación exhaustiva, el impacto político dependerá de cómo Morena maneje la narrativa y si la oposición capitaliza el tema. Por ahora, el silencio de Adán Augusto y la falta de acción oficial mantienen el debate abierto.


There is no ads to display, Please add some