En el año 1999 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, como una forma de visibilizar los problemas que impactan a los jóvenes e impulsar el desarrollo de habilidades y oportunidades que faciliten su desarrollo y preparación.
En el marco de esta celebración, World Vision México, una organización que cuenta con más de 40 años de trabajo en favor del bienestar de la niñez y el desarrollo integral de comunidades en situación de vulnerabilidad a nivel mundial, en el 2017 lanzó su programa Visión Joven, que brinda capacitación a jóvenes de entre 15 y 29 años con el objetivo de impulsar su incorporación al mercado laboral y el desarrollo de su carrera profesional dentro de la industria de la hospitalidad.
Rita Andrea Gómez, coordinadora del programa Visión Joven, destaca que “más allá de buscar cubrir una vacante, nuestro objetivo es lograr que nuestros jóvenes construyan su futuro profesional en una industria que requiere precisamente el talento y la visión que los jóvenes pueden aportar. Por ello, durante seis meses los capacitamos con habilidades que les permitirán crecer profesionalmente y dar respuesta a los desafíos laborales que se les presenten dentro de la hospitalidad”.
Tras siete años de haber lanzado esta iniciativa, World Vision México ha formado a 17 generaciones y ha concretado la contratación de más de 1,000 jóvenes, con el respaldo de cadenas como Marriott, Hyatt, Grupo Diestra y Grupo Hotelero Santa Fe, así como de donantes estratégicos como Nacional Monte de Piedad, Fundación Coppel y Fomento Social Banamex.
“Hoy nos enorgullecemos de anunciar que 41 jóvenes concluyen este programa de capacitación. Agradecemos a quienes confiaron en World Vision para hacer esto posible y tender la mano a nuestros jóvenes, cuya historia de vida no es nada sencilla, pues entre los participantes se encuentran refugiados de Haití, Salvador, Venezuela, Somalia y Honduras, jóvenes en rehabilitación por consumo de sustancias, algunos de escasos recursos y también quienes se encuentran en transición a la vida independiente. Saber que este tipo de iniciativas les abre la oportunidad de transformar su vida, es la razón de ser de nuestra organización”, destacó Gómez.
En cuanto a los resultados de este programa, la coordinadora indicó que las dos generaciones realizadas el año pasado fueron en CDMX; actualmente el programa se encuentra activo en Guadalajara, beneficiando a más de 65 participantes, de los cuales el 80% obtuvo un empleo formal.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), si bien el sector hotelero abrió más de 400,000 nuevas plazas en el primer trimestre de 2023, una de sus principales dificultades es lograr la retención del talento. La rotación del sector puede llegar hasta un 10% según el Estudio Nacional de Indicadores de la Cadena de Suministro de 2022.
Es por ello que el programa Visión Joven buscó dotar a sus participantes de conocimiento en áreas clave al tiempo en que desarrollaron competencias personales como liderazgo, comunicación asertiva y trabajo en equipo. De manera adicional, como parte de un modelo integral, no sólo se les capacitó técnicamente, sino que también se buscó fortalecer su autoestima, habilidades socioemocionales y el sentido de propósito de los jóvenes.
There is no ads to display, Please add some