En estas mismas páginas escribí, el pasado 8 de abril, sobre un tema que se mantuvo en la oscuridad durante seis años y medio: el huachicol fiscal. Hoy, es el asunto que encabeza la agenda noticiosa a nivel nacional. Es el mayor robo en la historia de nuestro país y, vergonzantemente, los verdaderos capos de este cártel delincuencial gozan de cabal impunidad. Paradójicamente, quien levantó la voz para denunciar esta práctica, al tiempo que confiscaba 500 mil litros de combustible en su propio territorio, fue el entonces gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Esa denuncia de noviembre de 2019, realizada en conferencia de prensa y transmitida, directa y personalmente al presidente López Obrador, no solo fue ignorada sino que desató una burda y vil persecución política contra el exmandatario estatal, que hasta la fecha continúa. El boquete de evasión fiscal por este contrabando documentado es de 600 mil millones de pesos (por IEPS no cobrado). Esto incluso lo afirmó la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, ante medios de comunicación.
El pasado 9 de octubre, “El Gran Diario de México” reveló que, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán (los hermanos Farías Laguna), formaron una red de servidores públicos, civiles y empresas, para lavar las ganancias del huachicol fiscal. A Fernando se le detectaron 28 mil llamadas a coordenadas aledañas a las aduanas de Dos Bocas y Guaymas, entre julio de 2023 y junio de 2025; mientras que, al otro angelito, le cacharon 39 mil registros cercanos a las zonas navales de Veracruz, Guaymas, Ensenada, Manzanillo y Puerto Vallarta. El otrora secretario y su comandante supremo de las fuerzas armadas, duermen a pierna suelta.
Para hacer más grande la burla, quien fuera titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, afirma que, durante su gestión, se presentaron 10 denuncias ante la FGR por parte de la unidad a su indigno cargo. ¿De veras? ¿Dónde están dichas denuncias? ¿Por qué no congeló las cuentas de ningún implicado en las operaciones que comenta? ¿Por qué entre las tipologías de 2019 a 2021 no aparece ni media palabra del tema en la página de la UIF? (en el contexto del lavado de dinero se entiende por tipología la clasificación y descripción de técnicas y métodos utilizados por las organizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a los fondos de procedencia ilícita, con el fin de financiar sus actividades criminales). ¿Será que el propio Santiago Nieto era cómplice de esta red?
Por si fuera poco, la Agencia Nacional de Aduanas de México informó que, durante el sexenio pasado y lo que va de éste, se registraron solo 66 incidentes de presunto huachicol fiscal en aduanas del norte del país, por un monto declarado de 3.4 millones de litros de hidrocarburos, con un valor estimado de menos de 32 millones de pesos. Una auténtica burla.
@JLozanoA