TV UNAM estrena Migraciones secretas, serie documental que revela viajes invisibles en la naturaleza

0
180
Migraciones secretas (Francia, 2023), de Alexis de Favitski y Benoît Demarle, es una serie documental de cuatro capítulos que exploran cómo algunas especies de insectos, peces, reptiles, aves y mamíferos cruzan selvas, océanos y desiertos en rutas que, aunque a menudo pasan desapercibidas, resultan fundamentales para mantener el equilibrio del planeta. Las transmisiones tendrán lugar los jueves de agosto, a las 7:30 pm, con retransmisión los sábados, a las 5 pm, en la barra de Ciencia y tecnología de TV UNAM.
 
La serie inicia con La mariposa bella dama, un capítulo que investiga la increíble migración de las mariposas bella dama, un pequeño insecto con alas de vivos colores que recorre más de 4 mil kilómetros cada primavera, desde el norte de África hasta Europa, enfrentando tormentas, sequías y predadores para asegurar la continuidad de su especie. Este episodio muestra cómo estas mariposas, aparentemente frágiles, atraviesan desiertos, montañas y campos en un viaje que se extiende a lo largo de varias generaciones, asegurando la polinización de plantas silvestres y contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas por los que pasan. La mariposa se convierte en símbolo de resistencia y de la interdependencia entre la naturaleza y los ciclos migratorios que permiten la vida en el planeta.
 
El siguiente capítulo, El halcón de Eleonora, que se transmite el 14 de agosto, habla sobre la extraordinaria historia de una de las pocas aves rapaces que sincronizan su ciclo reproductivo con otras aves para asegurar alimento a sus crías. Cada año, este halcón viaja desde Madagascar hasta las islas del Mediterráneo, realizando un trayecto de miles de kilómetros en el que atraviesa océanos y desiertos. Este episodio explora cómo este depredador utiliza su inteligencia y agilidad para cazar aves migratorias y cómo su éxito reproductivo depende de la preservación de corredores migratorios y hábitats costeros, cada vez más amenazados por la actividad humana. El halcón de Eleonora nos invita a comprender la compleja red de relaciones que sostiene a las especies migratorias y la importancia de proteger sus rutas de viaje.
 
El 21 de agosto se transmite La curruca cabecinegra, que sigue a un ave pequeña y aparentemente frágil que realiza un viaje de miles de kilómetros cada año desde Europa hasta el África subsahariana, cruzando el Mediterráneo y el desierto del Sahara en busca de alimento y temperaturas más cálidas para sobrevivir al invierno. Este episodio muestra las dificultades que enfrenta durante su migración, como la pérdida de hábitat, la contaminación lumínica que desorienta sus vuelos nocturnos y los cambios climáticos que alteran sus rutas. Al mismo tiempo, revela la importancia de estas aves en la dispersión de semillas, el control de insectos y el mantenimiento de la biodiversidad en los ecosistemas que atraviesan, recordándonos que cada migración es un esfuerzo colectivo de la naturaleza para preservar el equilibrio de la vida.
 
La serie finaliza el 28 de agosto con la transmisión de El murciélago pipistrelle de Nathusius, un pequeño mamífero nocturno que, contra todo pronóstico, realiza largas migraciones de hasta 2 mil kilómetros desde Europa central hacia regiones más cálidas en otoño. Este episodio muestra cómo estos murciélagos cruzan ríos, campos y zonas urbanas, enfrentando vientos fuertes, lluvias y la constante amenaza de colisiones con infraestructuras humanas. A pesar de su tamaño diminuto, estos murciélagos juegan un papel fundamental en el control de insectos y la polinización de ciertas plantas, contribuyendo a la salud de los ecosistemas y a la agricultura local. La migración del pipistrelle de Nathusius es un recordatorio de que incluso los viajes invisibles y silenciosos de la naturaleza son esenciales para mantener el equilibrio del planeta.
 
No te pierdas la transmisión de la serie documental Migraciones secretas, los jueves de agosto, a las 7:30 pm, con retransmisión los sábados, a las 5 pm, por la señal de TV UNAM.

There is no ads to display, Please add some