TV UNAM estrena el ciclo de documentales Buscando la perfección en la música

0
318

TV UNAM estrena cuatro documentales dedicados a la música, que exploran desde las trayectorias de grandes intérpretes hasta los oficios que sostienen la tradición musical y los desafíos que plantea la innovación tecnológica. Las transmisiones del ciclo Buscando la perfección en la música tendrán lugar los miércoles de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 20:00 horas
 
El ciclo inicia con René Pape. Rey sin corona, de Regina Thumser. Un retrato íntimo y cercano del célebre bajo alemán cuya voz aterciopelada y presencia escénica lo han consolidado como una de las figuras más admiradas de la ópera contemporánea. La película recorre su trayectoria desde los inicios en la Staatsoper de Berlín hasta la consagración en escenarios de talla mundial como el Metropolitan Opera de Nueva York, mostrando tanto la versatilidad de su repertorio como la profundidad de sus interpretaciones. A través de entrevistas, imágenes de archivo y fragmentos de algunas de actuaciones memorables, el documental revela no sólo el virtuosismo del artista, sino también su sensibilidad, disciplina y pasión por la música, elementos que han dado forma a un legado único en la historia de la ópera.
 
El ciclo continúa el 10 de septiembre con la transmisión de El nacimiento de una leyenda. Los tres tenores (Alemania, 2015), de Claus Wischmann. El documental revive el histórico concierto de 1990, celebrado durante el Mundial de Fútbol en las Termas de Caracalla, donde José Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti se unieron por primera vez bajo la dirección de Zubin Mehta ante seis mil asistentes y con una audiencia televisiva que superó los mil millones de personas en todo el mundo. Aquella noche no solo marcó el inicio de un fenómeno cultural sin precedentes, sino que también transformó para siempre la forma de acercar la ópera al gran público.
 
El 17 de septiembre se transmite Sonido Perfecto, la madera del fabricante de arcos (Austria, 2020), de Peppo Wagner. Un viaje al corazón de un oficio en peligro: la fabricación artesanal de arcos para instrumentos de cuerda. The Bowmaker’s Wood sigue a un grupo de maestros arqueros austriacos y alemanes hasta la Mata Atlántica de Brasil, donde descubren por primera vez el árbol del que depende su arte: el Pau-Brasil. Entre historias, paisajes y proyectos de reforestación, el documental revela el valor cultural, ecológico y sonoro de una madera única, y la lucha por preservar tanto el material como la tradición que le da vida.
 
El ciclo finaliza el 24 de septiembre con la transmisión de Inteligencia Artificial en la Música Clásica (Alemania, 2023), de Bernard Wedig y Stefan Pannen. La inteligencia artificial irrumpe en la música clásica con propuestas que desafían los límites de la creación artística. Music Ex Machina sigue la gestación de la ópera Chasing Waterfalls, compuesta en parte por IA, y explora proyectos como la reconstrucción de la Décima Sinfonía de Beethoven, actuaciones conjuntas con Robbie Williams e innovaciones con computadoras cuánticas. Entre experimentos en tiempo real y reflexiones de especialistas, el documental plantea una pregunta esencial: ¿puede una máquina capturar la emoción humana en la música?
 
No te pierdas la transmisión del ciclo de documentales Buscando la perfección en la música, los miércoles de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 20:00 horas, por la señal de TV UNAM.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario