Para la escritora argentina Claudia Piñeiro, la novela negra es una oportunidad para reflejar con nitidez el contexto social que la rodea: el crimen no es el detonante de una historia, sino una ventana que nos permite conocer las dinámicas de una sociedad. Por ello, sus novelas, lejos de enfocarse en la resolución del delito, se centran en explorar las contradicciones, los silencios y las tensiones del entorno.
Piñeiro y sus letras serán protagonistas del cierre de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, la Filuni, en el conversatorio “Tejer y destejer el suspenso: la literatura de Claudia Piñeiro bajo la lupa”. En este evento, la Dama del Suspenso, como suelen llamarla mediáticamente, nos compartirá sus motivaciones, inspiraciones y personajes, acompañada por Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural, y Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial.
Nacida en Buenos Aires en 1960, Claudia Piñeiro es dramaturga, guionista para televisión y colaboradora de diversos medios gráficos. Su obra Las viudas de los jueves recibió el Premio Clarín de Novela 2005, lo que le valió gran notoriedad en el género negro. Sus siguientes libros, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara y Betibú, tuvieron una excelente recepción entre el público lector y la crítica, por lo que han sido traducidos a más de 30 idiomas.
También es autora de las novelas Una suerte pequeña, Catedrales, El tiempo de las moscas y, recientemente, La muerte ajena, cuya narrativa, que se desarrolla a partir de la caída de una joven desde el quinto piso de un edificio, implica figuras de poder, prostitución y periodismo. Cargadas de sensibilidad, una mirada aguda y una estructura ingeniosa, sus historias han sido merecedoras de múltiples reconocimientos: el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010, el Premio Rosalía de Castro 2014 del Pen Club de Galicia, el Premio Pepe Carvalho 2019 del Festival Barcelona Negra, el Premio Negra y Criminal 2021 del Festival Tenerife Noir, el Best Novel 2021 del Festival Valencia Negra, el Premio Dashiell Hammett 2022 de la Semana Negra de Gijón, entre otros.
Su mirada crítica y comprometida ha llegado al cine y a la televisión con diversas adaptaciones. Además, sus obras teatrales “Cuánto vale una heladera”, “Verona”, “Morite, gordo”, “Un mismo árbol verde”, “Tras viejas plumas” y “Con las manos atadas” se han presentado con gran éxito en los escenarios de Argentina.
El conversatorio “Tejer y destejer el suspenso” se llevará a cabo el domingo 31 de agosto a las 17:00 horas en el Salón Clementina Díaz y de Ovando, como actividad de clausura de la VII Filuni. ¡Será una oportunidad para conocer a Piñeiro y entender su proceso creativo!
Asiste a las actividades de la Filuni: se realizan hasta el domingo 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM y pueden consultarse en filuni.unam.mx Entérate de más en redes sociales, donde nos encuentras como @librosunam
There is no ads to display, Please add some