Con motivo del centenario del nacimiento del renombrado escritor chileno José Donoso, la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana en conjunto con la Filmoteca UNAM, dentro del Festival Cultura UNAM han organizado un evento especial en homenaje a su influencia en el cine. Este evento se celebrará durante dos días y contará con proyecciones de películas basadas en sus novelas, así como mesas redondas con expertos en su obra literaria y cinematográfica.
sábado 5 de octubre
12pm
Participan:
Adrián Curiel
Tania Tagle
Federico Guzmán
Modera
Eloy Urroz
Sala Nezahualcóyotl
(Centro Cultural Universitario)
• Música antigua. Recital de viola da gamba y clavecín
(Música)
El violonchelista Rafael Sánchez Guevara y la clavecinista Norma García González ofrecen un recorrido por la música francesa del siglo XVIII, centrado en la viola da gamba y el clavecín. El programa incluye obras de los virtuosos compositores François Couperin, Antoine Forqueray y Marin Marais. Con piezas evocativas que van desde la melancolía de La Rêveuse (La soñadora) hasta la majestuosidad de La Superbe (La soberbia), además de pequeñas obras donde los compositores homenajeaban a personalidades de aquellos años y encantadores retratos musicales que capturan la esencia de la época y la traen al presente en este concierto.
sábado 5 de octubre
5 pm
Participan:
Rafael Sánchez Guevara
violonchelista
Norma García
clavecinista
Sala Carlos Chávez
(Centro Cultural Universitario de la UNAM)
- Espíritu de pájaro
(Danza)
“Juan Antonio Cuellar, gerente de la Orquesta Sinfónica Nacional, me propuso crear una pieza dancística para la música del compositor Diego Vega, homenaje a las comunidades indígenas de nuestro país. Música y Danza, contemporáneas ambas, que de manera abstracta y poética se refieren a temas graves y trascendentales del trasegar y las vicisitudes de estas comunidades. El video artista Gabriel Ossa creó el poema visual que enmarca la coreografía. Olga Piedrahita, diseñadora de modas y su hija Danielle Lafaurie me ofrecieron los ropajes para vestir los cuerpos de los bailarines. El libro de Cecilia Duque Duque Lenguaje Creativo de Etnias Indígenas de Colombia, publicado por la Fundación SURA nos sirvió de referente e inspiración», así describe Álvaro Restrepo la obra que presentará con su compañía Cuerpo de indias.
Sábado 5 de octubre
7pm
Participan:
Compañía Cuerpo de Indias
Álvaro Restrepo
(dirección y concepción coreográfica)
Sala Miguel Covarrubias
- Tercera temporada 2024. Programa extraordinario Música y literatura. Sueño de una noche de verano, de Shakespeare con música incidental de Mendelssohn
(Música)
En su tercera temporada 2024, la OFUNAM explora la relación entre música y literatura. Sueño de una noche de verano gira en torno a las complejas relaciones de cuatro jóvenes amantes durante los preparativos de la boda de Teseo e Hipólita. Este programa presenta la adaptación de esta obra del escritor inglés William Shakespeare con la música incidental de Felix Mendelssohn. Mendelssohn, quien con su amor por la literatura y el teatro, con tan solo 17 años, escribió la obertura de Sueño de una noche de verano, en 1826. Dieciséis años después de componer la obertura, en 1842, Mendelssohn por encargo del rey Federico Guillermo IV de Prusia creó la música incidental para una producción de la obra shakesperiana en el Neues Palais de Potsdam. Entre los números que compuso destacan la marcha nupcial, que se ha convertido en una de las piezas más reconocidas del mundo. Esta puesta en escena contará con la participación de un elenco de actores y bailarines, bajo la dirección y adaptación de Juliana Faesler, en la que evoca la película Ensayo de orquesta (1978) de Federico Fellini.
Se llevará a cabo una charla previa, en punto de las 7 pm, en el vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl, en la que participan Gerardo Kleinburg y Juliana Faesler.
Sábado 5 de octubre
8pm
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)
Sylvain Gasançon
(director titular)
Juliana Faesler
(adaptación y puesta en escena)
Rodrigo Cadet
(director de coro)
Sala Nezahualcóyotl
Agenda del día 5 de octubre
–Guerra de bandas
(Música contra el olvido)
1pm
Auditorio del MUAC
–Luigi Nono y su entorno
(Música)
5pm
Foro Experimental José Luis Ibáñez
– José Donoso y el cine: A 100 años de su nacimiento
(Cine)
Proyección:
El Lugar sin límites
(México, 1978, 110 min)
Arturo Ripstein
(director)
5 pm
Sala Julio Bracho
(Centro Cultural Universitario)
–Poética sobre la escucha
(multimedia)
mmmmmmmm de Manuel Estrella
artista interdisciplinario
Jésica Elizondo
(diseñadora de iluminación y performer)
Casa del Lago UNAM
There is no ads to display, Please add some