El Banco de México (Banxico) ha revelado una noticia que cambia radicalmente el panorama económico: la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos registró un superávit (saldo positivo) masivo durante el tercer trimestre de 2025. El resultado es un balance a favor de 2,325 millones de dólares.
Este dato es de enorme relevancia, pues se compara con el déficit de 2,042 millones de dólares que se había reportado en el mismo lapso de 2024. En términos sencillos, por primera vez en un año, México ha percibido más recursos del exterior de los que ha enviado, lo que representa un claro fortalecimiento de su sector externo. Como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el superávit se ubicó en 0.5%, revirtiendo el déficit del 0.5% del PIB del año anterior.
La Fuerza Exportadora No Petrolera
El factor clave que impulsó este cambio de signo, pasando de números rojos a verdes, fue la fortaleza de la balanza de mercancías no petroleras. En un contexto donde la incertidumbre por las tensiones comerciales persistió a nivel global, el sector exportador no petrolero de México se consolidó. Este desempeño positivo en las ventas al exterior de manufacturas y otros bienes es una señal clara para el sector político sobre la creciente diversificación de la economía y una menor dependencia de los vaivenes del mercado energético global, pues la balanza de mercancías no petroleras arrojó un superávit de 2,289 millones de dólares.
Este logro se da en un entorno donde los mercados financieros internacionales mostraron un «relajamiento». El Banco Central señala que este optimismo fue motivado, en parte, por la expectativa de una postura monetaria menos restrictiva de la Reserva Federal de Estados Unidos y por los avances en las negociaciones comerciales. Es decir, la calma en el vecino del norte tuvo un efecto directo y favorable en la economía mexicana, aunque la actividad económica global se haya expandido a un ritmo menor.
Remesas y Escudo Financiero
Un pilar constante de las finanzas nacionales fue, una vez más, la balanza de ingreso secundario, principalmente sostenida por las remesas de los connacionales. Este rubro registró un superávit robusto de 16,109 millones de dólares. A pesar de que la cifra del crédito por remesas, de 16,151 millones de dólares, experimentó una reducción anual del 5.2%, su contribución fue esencial para compensar otros déficits.
En cuanto a la Cuenta Financiera, que registra las inversiones, México presentó un préstamo neto al resto del mundo de 3,245 millones de dólares. Este flujo indica una salida neta de recursos financieros, lo que se debe a una combinación de factores. A pesar de esto, el país siguió siendo un destino atractivo para la inversión; la economía mexicana continuó captando recursos por concepto de Inversión Directa e Inversión de Cartera.
El dato más relevante para la estabilidad del país es el significativo aumento en los activos de reserva del Banco de México, que crecieron en 6,805 millones de dólares. Este incremento actúa como un poderoso seguro económico, fortaleciendo la capacidad de respuesta de la nación ante cualquier choque externo o volatilidad futura.
Desafíos y Perspectiva Final
A pesar de la imagen muy positiva que proyecta el superávit de la Cuenta Corriente, existen saldos que reflejan los retos de la economía. El país registró déficits en la balanza de servicios (4,593 millones de dólares) y en la balanza de ingreso primario (4,909 millones de dólares), este último relacionado con el pago de utilidades y rendimientos de la inversión extranjera. Sin embargo, el impulso de las exportaciones manufactureras, junto con el constante flujo de remesas, logró más que compensar estos compromisos.
La Cuenta de Capital, por su parte, se mantuvo con un déficit marginal de 22 millones de dólares. La Balanza de Pagos del tercer trimestre de 2025, al mostrar un superávit histórico en la cuenta corriente y un fortalecimiento de las reservas, envía un mensaje de solidez a los mercados y ofrece un argumento de peso para la discusión política sobre la dirección de la política económica nacional.




































