Inicio Editorial Sheinbaum entra en guerra de declaraciones con los socios del T-MEC, para...

Sheinbaum entra en guerra de declaraciones con los socios del T-MEC, para ceder al final

0

Fiel al estilo que le impuso su antecesor en la presidencia, Claudia Sheinbaum contesta a las declaraciones de Donald Trump y de políticos canadienses en su conferencia mañanera, demostrando que no tiene a su alcance otra estrategia mejor que salir a hablar, para acabar cediendo –al igual que antecesor– en el tema migratorio.

Pero vayamos por partes, primero con el tema de la guerra de declaraciones que se dio.

El problema es que los efectos de las declaraciones de Trump ha pasado factura en temas como la cotización peso-dólar, la cual muestra que nuestra moneda ya se acerca a 21 por dólar, y no hay que ser adivinos para saber que si se da una guerra de aranceles nuestro país será el más afectado porque 80% de nuestras exportaciones van hacia Estados Unidos, es decir, dependemos de nuestro vecino y hay que recordar las palabras de Agustín Carstens acerca de que si a la Unión Americana le da un catarro a nosotros nos da pulmonía.

En este contexto se hacia necesaria una estrategia distinta atendiendo a los motivos que hay detrás de la palabras de Donald Trump, quien se mueve a partir de los temas que le han ayudado a avanzar en su carrera política, como es el caso de la migración, la seguridad y el narcotráfico.

Así que pedir que Estados Unidos reduzca su presupuesto en armamento, en acusar a dicho país de ser la principal fuente de armas para los cárteles del narcotráfico y de que el consumo de drogas es un problema exclusivo de nuestro vecino del norte significa música para los oídos de Trump, acostumbrado a pelear y tener motivos para dar más declaraciones que atiendan las expectativas de sus votantes.

Además, no es la manera de responder a las bravatas que tiene como destinatarios principales a los propios estadounidenses.

Algo similar ocurre con lo dicho por políticos canadienses, que también atienden a sus electorados y muestran la preocupación por la presencia de China en el continente americano, ante lo cual el senador morenista Oscar Cantón Zetina atinó a señalar que debería ser nuestro principal socio comercial, mostrando su desconocimiento por la realidad económica y comercial de nuestro país.

Guerra de aranceles

Si México tiene en Estados Unidos a su principal mercado de exportaciones y el presidente electo quiere imponer aranceles para reducir el tráfico de drogas y la migración –banderas electorales rentables para el estadounidense– la respuesta mexicana tiene que ir más allá de tratar de explicarle a alguien que no quiere leer ni una carta la importancia de los aportes de los migrantes o los programas que tiene nuestro país para combatir el narcotráfico, en particular cuando la agencia antidrogas estadounidense, la DEA –con todo y sus errores o sospechas que se pudiera tener con este organismo– tiene acceso al presidente electo y le contará una historia distinta a la que se cuenta en Palacio Nacional.

Por lo tanto, amenazar con que por cada arancel que imponga el gobierno de Trump vendrá uno de parte de la administración de Claudia Sheinbaum sólo hará reír al futuro inquilino de la Casa Blanca.

La amenaza de Trump también implicó a Canadá, pero el primer ministro de dicha nación, Justin Tradeau no hizo declaraciones pública en una conferencia de prensa y llamó personalmente a Trump para aclarar las cosas; tuvieron que pasar varios días para que Sheinbaum hiciera lo mismo, pero mostrando –según un mensaje difundido por Trump en la red Truth Social– que cederá en el tema migratorio.

 

Traducido, el mensaje indica: «Acabo de tener una maravillosa conversación con la nueva Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Ella acordó detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur. También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a los Estados Unidos y también el consumo estadounidense de estas drogas. ¡Fue una conversación muy productiva!»

Asimismo, en un mensaje posterior, Trump confirmó que México detendrá la migración desde la frontera sur:

«México impedirá que la gente pase por nuestra frontera sur, con efecto inmediato. ESTO CONTRIBUIRÁ MUCHO A DETENER LA INVASIÓN ILEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS. ¡¡¡Gracias!!!»

El post de la presidenta Sheinbaum en X (Twitter) muestra que se volvió a ceder en materia migratoria.

Así que la explicación de Marcelo Ebrard, quien hasta en inglés buscó llamar la atención, y que parecía buscar el aplauso del público local y no resolver el problema, resultó innecesaria.

Más tarde informó en Querétaro ante reporteros que «no, nosotros no estamos por los impuestos (a Estados Unidos). No lo estaríamos planteando”.

De esta manera, en lugar de una estrategia que se adelante a los acontecimientos y tenga en la mira la revisión del T-MEC en 2026, anticipando las agresivas declaraciones no sólo de Trump sino de varios de sus compañeros de gobierno, como Marco Rubio o Elon Musk, que atienden más a sus electores buscando sacar ventajas para su país, aquí nos enredamos en declaraciones que no cambiarán la opinión de Donald Trump… a menos que se acepten sus exigencias.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil