Sabías que el cambio climático está obligando a las ballenas a cambiar sus antiguas rutas migratorias

0
74

Por miles de años, estas majestuosas criaturas han seguido caminos precisos, guiándose por señales naturales para llegar a sus zonas de alimentación y reproducción. Pero ahora, el calentamiento de los océanos y la disminución de su alimento las están empujando hacia aguas desconocidas y peligrosas.

Por ejemplo, las ballenas francas del Atlántico Norte, que están al borde de la extinción con solo 384 individuos, están abandonando sus antiguos lugares de alimentación porque su comida se mueve hacia el norte con el aumento de la temperatura del mar. Esto las lleva a atravesar vías marítimas muy transitadas, donde el riesgo de ser golpeadas por barcos es mucho mayor. Además, estas ballenas están llegando hasta 40 días antes de lo habitual a lugares como la bahía de Cape Cod, cambiando todo un patrón ancestral.

En el hemisferio sur, las ballenas jorobadas frente a Australia están migrando tres semanas antes que hace 20 años. Esto se debe a que el krill, su alimento principal, también se desplaza por el cambio en las condiciones del océano. Y no son solo las ballenas; las focas árticas están en peligro porque el hielo marino necesario para reproducirse y alimentarse está desapareciendo rápidamente. Las poblaciones de focas capuchinas, barbudas y arpa están amenazadas o en riesgo.

Otros ecosistemas también sufren. Por ejemplo, las praderas de pastos marinos, fundamentales para almacenar carbono y sustentar especies como las tortugas y los dugongos, han sido dañadas en un 30% por las olas de calor marinas, forzando a los mamíferos a buscar alimento más lejos, lo que incrementa su exposición a peligros.

-Publicidad-

Este cambio no solo pone en riesgo a los animales, sino que altera el equilibrio delicado de los océanos y afecta a comunidades humanas, como los pueblos indígenas del Ártico, que dependen de estas especies para su supervivencia cultural y económica.

Es fundamental entender que estas situaciones son ejemplos claros de cómo el calentamiento global está afectando nuestras aguas y sus habitantes, lo que nos llama a actuar para proteger la vida marina y los ecosistemas que tantos beneficios nos brindan.

Deja un comentario