Sabías que descubrieron como prevenir el Síndrome de Down

0
172

El debate en redes sociales sobre la posibilidad de prevenir el Síndrome de Down a partir de un descubrimiento japonés es un tema que nos invita a reflexionar sobre los límites de la ciencia. Investigadores de la Universidad de Kioto, en Japón, lograron algo que suena a ciencia ficción: usando células madre pluripotentes inducidas (iPS), que son como las células todoterreno del cuerpo, consiguieron “cortar” el cromosoma 21 extra que causa el síndrome.

Este hallazgo es asombroso porque, en vez de alterar el ADN de la persona, lo que hicieron fue eliminar por completo la información genética sobrante. Imagina que el cromosoma 21 es una pieza de un rompecabezas de 46 piezas, y en el Síndrome de Down hay una pieza de más. Con esta técnica, los científicos encontraron una manera de quitarla para que el rompecabezas se arme correctamente, sin dejar rastros de la trisomía 21.

La técnica abre la puerta para que, en un futuro, sea posible corregir el Síndrome de Down antes del nacimiento. Sin embargo, esto también ha generado un debate ético muy importante: ¿deberíamos utilizar la ciencia para «corregir» la naturaleza humana? Es un tema que nos lleva a cuestionar qué consideramos como «normal» y dónde ponemos la línea entre curar una enfermedad y modificar lo que somos.


There is no ads to display, Please add some