¿Ruptura o lealtad en Morena-Verde?

0
251

La coalición entre Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) enfrenta tensiones públicas tras la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. El senador Luis Armando Melgar, del PVEM, expresó recientemente la inconformidad de su partido con esta iniciativa, que busca eliminar las candidaturas plurinominales y reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, el diputado Raúl Bolaños, también del PVEM, afirmó que la alianza con Morena y el PT se mantendrá sólida hasta el final del sexenio de Sheinbaum. Esta contradicción plantea dudas sobre la cohesión de la coalición y las verdaderas intenciones del Partido Verde.

Melgar, en una entrevista con José Cárdenas, respaldó la decisión de Sheinbaum de pausar una reforma a la Ley de Telecomunicaciones, pero criticó el ritmo de las reformas electorales, argumentando que “no se puede legislar al vapor”. Su postura refleja la preocupación del PVEM de que la eliminación de plurinominales afecte su representación legislativa, ya que el partido depende en gran medida de estos escaños para mantener influencia. La reforma, anunciada el 24 de junio de 2025, también propone reducir el financiamiento a partidos y cuestiona la autonomía del INE, lo que genera resistencia en sectores del PVEM que ven en estas medidas un intento de Morena por consolidar poder.

Por otro lado, Bolaños insiste en la lealtad del PVEM a la coalición, destacando la importancia de la unidad para avanzar en la agenda de la Cuarta Transformación. Esta declaración llega en un contexto donde el PVEM logró que la reforma contra el nepotismo, impulsada por Sheinbaum, se pospusiera hasta 2030, permitiendo que figuras como la senadora Ruth González Silva puedan contender por cargos en 2027. Este acuerdo sugiere que, pese a las críticas públicas, el PVEM negocia estratégicamente para proteger sus intereses dentro de la alianza.

Entonces, ¿a quién creerle? La inconformidad de Melgar parece genuina, pero responde a intereses específicos del PVEM, mientras que la postura de Bolaños busca proyectar estabilidad para no perder influencia en el bloque oficialista. La coalición no está en riesgo inmediato de ruptura, ya que el PVEM necesita a Morena para mantener relevancia política, pero las tensiones evidencian una relación pragmática más que ideológica. Las próximas discusiones en el Senado y la respuesta de Sheinbaum a estas críticas serán clave para determinar si la alianza se fortalece o si las fisuras se profundizan.

-Publicidad-

There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario