El delito de robo en la vía pública en México muestra una tendencia a la baja, con una notable disminución de las denuncias en mayo de 2025. Según datos de TResearch International y el INEGI, se registraron 3,814 denuncias, lo que representa una caída del 20% en comparación con el mismo mes de 2024. Este descenso se enmarca en una reducción aún más significativa durante el sexenio de la actual administración, con una baja del 65% en comparación con el año 2024, acumulando 19,254 robos reportados en vía pública.
Estos resultados, divulgados en el informe «México en Números» de TResearch International, contrastan con la persistente percepción de inseguridad entre la población. A pesar de las cifras alentadoras, el 61% de los robos en vía pública en lo que va del actual sexenio se concentran en el Estado de México (6,780 denuncias), la Ciudad de México (2,874) y Jalisco (2,094). Aguascalientes, por su parte, lidera en incidencia por cada millón de habitantes con 462 robos, seguido del Estado de México (399) y Baja California (368).
En la Ciudad de México, los delitos de alto impacto experimentaron una disminución superior al 66% en el primer cuatrimestre de 2025, según informó el Gobierno capitalino. En particular, el robo a transeúnte en vía pública mostró una baja, con 2,099 casos reportados entre enero y el 25 de abril de 2025, lo que equivale a un atraco cada 1 hora y 18 minutos aproximadamente. Asimismo, el robo de vehículo sin violencia y el robo a casa habitación sin violencia también registraron descensos significativos en la capital.
A pesar de estas mejoras en las estadísticas de denuncia, la percepción de inseguridad sigue siendo un desafío. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, reveló que el 61.7% de la población mayor de 18 años se siente insegura en su ciudad. Un dato alarmante es que el 68.9% de los encuestados manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y el 63.0% en el transporte público.
Mientras la Ciudad de México reporta una baja generalizada en los delitos de alto impacto, el Estado de México ha visto un incremento en algunas categorías delictivas durante el primer bimestre de 2025. Delitos como el narcomenudeo, robo a negocio, robo a transporte colectivo y robo de motocicletas han aumentado en esta entidad, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La disparidad entre la disminución de los robos y la percepción ciudadana subraya la complejidad de la seguridad pública en México. Aunque las autoridades reportan avances en el combate a la delincuencia, la ciudadanía aún no percibe plenamente este impacto en su día a día.
There is no ads to display, Please add some