Robo a Negocios: Caída Histórica en México

0
241

El panorama de la seguridad para los empresarios en México muestra una luz de esperanza. En mayo de 2025, las denuncias por robo a negocios registraron una significativa disminución del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando un total de 5,510 casos. Esta tendencia a la baja se acentúa al observar las cifras acumuladas durante la administración de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, con una reducción del 61% en los robos a negocios frente al año 2024, alcanzando 28,457 denuncias.

Este descenso marca el nivel más bajo en más de una década, con un total de 73,496 casos en 2025, una cifra muy lejana a los 118,167 registrados en 2019. La información, proporcionada por TResearch International, basada en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revela una evolución positiva en la lucha contra este delito que tanto afecta la economía y la estabilidad de las pequeñas y medianas empresas en el país.

A pesar de la tendencia general a la baja, la concentración geográfica del delito sigue siendo un punto de atención. El 44% de los robos a negocios durante el actual sexenio se han concentrado en tres entidades clave: el Estado de México lidera la lista con 6,904 denuncias, seguido de la Ciudad de México con 3,685 y Guanajuato con 1,870. Estas cifras destacan la necesidad de mantener y fortalecer las estrategias de seguridad en estas zonas para consolidar la reducción del delito.

En un análisis más detallado por incidencia delictiva por habitante, Aguascalientes encabeza la lista con 577 denuncias por cada millón de habitantes, seguido de cerca por Quintana Roo con 460 y Querétaro con 442. Este dato es crucial para entender que, aunque el volumen total de robos sea menor en estas entidades, la proporción de casos por habitante es significativamente alta, lo que podría indicar la necesidad de implementar medidas focalizadas

-Publicidad-

La reducción en el robo a negocios es una noticia alentadora para el sector empresarial y para la población en general, que ve en la seguridad uno de los pilares fundamentales para el desarrollo. Sin embargo, es imperativo que las autoridades continúen trabajando en coordinación con los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil para mantener esta tendencia y garantizar entornos seguros para la inversión y el crecimiento económico. La ciudadanía y los empresarios esperan que estos resultados se traduzcan en una mejora tangible en la percepción de seguridad y en la disminución del impacto de la delincuencia en su día a día.


There is no ads to display, Please add some