Reservas Bajan, Liquidez se Contrae: Reporte Banxico

0
15

El Banco de México (Banxico) dio a conocer su Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta, revelando movimientos significativos en sus balances al cierre del viernes 24 de octubre de 2025. La noticia más relevante para la estabilidad económica fue la disminución de 403 millones de dólares (m.d.) en la reserva internacional, situando su saldo en $249,341 m.d.. Esta baja semanal se atribuye principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco Central.

Menos Dólares en la Reserva

Aunque el saldo de la reserva internacional de $249,341 m.d. al 24 de octubre de 2025 representa un crecimiento acumulado de $20,351 m.d. respecto al cierre de 2024, la caída semanal de $403 m.d. es el dato que acapara la atención.

La reserva internacional, que incluye divisas, oro y la posición en el FMI, es un indicador clave de la capacidad del país para enfrentar contingencias externas y mantener la estabilidad cambiaria. El movimiento se refleja también en la tabla del estado de cuenta, donde la variación nominal semanal de la Reserva Internacional es de $-10,460 millones de pesos (m.p.).

Liquidez del Mercado: Contracción Neta

Otro punto crucial en el reporte es la gestión de la liquidez en el mercado de dinero, que Banxico controla a través de sus Operaciones de Mercado Abierto (OMA). En la semana que terminó el 24 de octubre, el Banco de México se enfocó en compensar una contracción neta de la liquidez por $193,539 m.p..

-Publicidad-

Esta contracción neta fue el resultado de dos fuerzas principales:

  • Una contracción de liquidez por $201,351 m.p., generada por el depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones.

  • Una expansión de liquidez por $7,812 m.p., debido a una menor demanda de billetes y monedas por parte del público (una disminución en la base monetaria).

La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en Banxico) disminuyó $7,812 m.p., alcanzando un saldo de $3,278,444 m.p. al 24 de octubre de 2025. Pese a la caída semanal, esto representa un crecimiento anual del 7.3%, con un incremento de $223,720 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Movimientos en Otros Rubros Clave

En el rubro del Activo, el Crédito a Instituciones Bancarias y Deudores por Reporto presentó un aumento significativo de $168,780 m.p., pasando de $540,801 m.p. a $709,581 m.p. en la semana.

Del lado del Pasivo, los Depósitos del Gobierno Federal crecieron en $206,382 m.p., y los Pasivos de Regulación Monetaria registraron una disminución de $26,741 m.p..

En este mismo apartado de Pasivo, se observan movimientos en los fondos de reciente creación:

  • El saldo de los depósitos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) creció en $15 m.p..

  • Los depósitos del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), constituido en junio de 2024, aumentaron $289 m.p., alcanzando un saldo de $2,154 m.p..

El reporte semanal de Banxico refleja la continua intervención del Banco Central para administrar la liquidez y las fluctuaciones de la base monetaria, en un contexto de ligera contracción en las reservas internacionales.

Deja un comentario