Repunta violencia de género en México

0
14

Un nuevo informe de TResearch International revela un repunte en las denuncias por violencia de género en México durante el mes de julio de 2025. Según el análisis, se registraron 537 denuncias, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La investigación, que se basa en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señala que en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han denunciado un total de 3,773 casos de violencia de género.

A pesar de este incremento mensual, el informe destaca una tendencia a la baja en el acumulado anual de 2025, con una caída del 43% en las denuncias en comparación con 2024, año en el que se alcanzó un máximo histórico de 6,614 casos. En 2023, las denuncias sumaron 6,406.

La concentración del delito: un fenómeno regional

El estudio de TResearch detalla que la violencia de género no se distribuye de manera uniforme en todo el país, sino que se concentra en solo tres entidades federativas: el Estado de México, Veracruz y Querétaro. Sorprendentemente, estos tres estados concentran el 93% de todos los casos registrados en lo que va del actual sexenio

-Publicidad-

Al analizar la tasa por habitante, la situación es aún más dramática.Querétaro encabeza la lista con 345 denuncias por cada millón de habitantes. Le siguen Veracruz con 153 y el Estado de México con 87. Estas cifras subrayan la gravedad del problema en estas regiones, evidenciando una urgencia de atención específica.

Un panorama histórico de la violencia

El informe de TResearch presenta un panorama histórico de las denuncias de violencia de género desde 2015. De acuerdo con los datos, la cifra de casos ha ido en aumento de manera constante, pasando de 1,645 en 2015 a 6,614 en 2024. El año 2025 marca el primer descenso significativo en la tendencia, con 3,773 casos registrados hasta el momento. A pesar de esta disminución en el acumulado anual, el reciente aumento en julio es una señal de alerta que debe ser tomada en cuenta por las autoridades, con el fin de evitar un retroceso en los avances logrados y garantizar la seguridad y protección de las mujeres en todo el país.

El estudio concluye que, si bien la disminución general en las denuncias de violencia de género durante 2025 es un dato positivo, la concentración de casos en ciertas entidades y el repunte mensual de julio 2025, exigen una vigilancia constante y la implementación de políticas públicas más efectivas y focalizadas.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario