¡Repunta el Robo de Ganado en el Sexenio de Sheinbaum!

0
81

El robo de ganado en México experimentó un repunte significativo en agosto de 2025, marcando un aumento del 24% en las denuncias respecto al mismo mes del año anterior, agosto de 2024. Este incremento se produce en el marco del sexenio de Claudia Sheinbaum, donde hasta agosto de 2025, se acumulan 1,583 casos de este delito a nivel nacional.

Si bien el robo de ganado había mostrado una tendencia histórica a la baja —pasando de 4,128 denuncias en 2020 a 2,293 en 2024— el acumulado de 1,583 casos en los primeros meses de 2025 sugiere un «leve repunte» en la incidencia delictiva.

Los Estados más Afectados

La problemática del abigeato (robo de ganado) no afecta a todas las entidades por igual, concentrándose el 29% de las denuncias registradas en 2025 en tan solo tres estados: Tabasco (189 casos), Veracruz (158 casos) y Guanajuato (105 casos). Estos estados se han convertido en focos rojos para los ganaderos durante el inicio de la actual administración.

Analizando la incidencia por población, la métrica de tasas por habitante (casos por cada millón de habitantes) revela una perspectiva diferente, donde la lista de las entidades con mayores denuncias la encabezan:

-Publicidad-
  • Tabasco (79 denuncias por cada millón de habitantes).

  • Aguascalientes (42).

  • Querétaro (41).

Estos datos indican que, a pesar de tener un menor número total de casos, entidades más pequeñas o con menor población, como Aguascalientes y Querétaro, enfrentan una alta intensidad de este delito.

Retrospectiva Histórica (2015-2024)

Observando las cifras históricas de robo de ganado desde 2015, se aprecia que los años con el mayor número de denuncias fueron 2015 (8,440 casos) y 2016 (7,150 casos). Desde 2015 hasta 2024, se registró una disminución casi constante, con caídas porcentuales anuales que llegaron a ser de hasta -24% en 2020 (4,128 casos) y -16% en 2024 (2,293 casos).

El aumento del 24% en agosto de 2025 respecto a agosto de 2024 (237 denuncias frente a 191) enciende las alarmas en el sector primario. Este incremento en la delincuencia rural representa un desafío inmediato para las estrategias de seguridad de la actual administración, y más aún, un duro golpe para la economía de los productores de ganado en el país.

La fuente de todos estos datos es el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario