Inicio Editorial ¿Rendirnos y dejar el paso libre a la dictadura? Nunca

¿Rendirnos y dejar el paso libre a la dictadura? Nunca

0

El capricho de Andrés Manuel, avalado por Claudia, se consumó. Ya soy ley los decretos de las 17 reformas que se aprobaron en el período extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Es acto consumado, el peligroso poder que dan a los militares, incluso para tener cargos de elección popular, el peligroso atentado contra la libertad de expresión, el peligroso atentado contra nuestras libertades y que nos puedan espiar, incluso la desaparición del CONEVAL, el negocio que les viene con la nueva CURP. Todo está ya hecho.

 Lo más importante es ver que debemos hacer, cual es nuestra responsabilidad como ciudadanos para poder tener una vida digna. Si los gobiernos en turno, federal, estatales y municipales, no se platean que es lo mejor para México y sus habitantes, nosotros sí tenemos la obligación de hacerlo, tenemos una gran responsabilidad para no hundir más a México, tenemos las armas necesarias, aún, y me viene a la memoria una frase de Don Manuel Gómez Morín “Nuestras armas son los valores del alma, no tenemos otras, pero tampoco hay mejores”. Usemos la inteligencia y la capacidad de salir adelante a través de la participación valiente.

En nuestra Nación poco ha importado la inseguridad, la impunidad, la corrupción, las desapariciones forzadas, las muertes por la violencia y por no tener un sistema de salud adecuado, no ha importado la mala educación, no ha importado la deuda galopante, no han importado las malas decisiones del gobierno, los que están en el Poder, tiene hipnotizados a millones de personas, pero también hay millones de personas que queremos otra vida y debemos conseguirlo.

Los métodos usados por MORENA y sus aliados le han dado buenos resultados, era como en las décadas de los 60s, 70s y 80s que el PRI hacía lo que quería, sin tanto descaro, pero fomentaba la apatía ciudadana, fomentaba el conformismo, daba dádivas para apaciguar, pues eso se repite, solo que ahora más peligroso que antes. No podemos caer en el derrotismo, en el pesimismo de que ya todo está acabado. Sí, lo que ahora padecemos y sobre todo con las finanzas públicas nos llevará una década por lo menos es componerlo, pero hay solución y la mejor manera para lograrlo es primero darnos cuenta que estamos mal y en segundo lugar trabajar para cambiar eso.

Desde luego es más cómodo sentarse a llorar, a criticar, a quejarnos en las mesas de las cafeterías o en las reuniones familiares o con amigos, es más cómodo decir ¿Yo qué puedo hacer? Es más fácil decir a mí no me hables de política, la política es un cáncer, es más sencillo pensar que otros los hagan o lo peor aún creer que los Partidos Políticos de oposición tienen que hacerlo por nosotros. Es una realidad que lo poco que queda del PAN, del PRI, de MC no podrán hacer nada, ellos están más interesados en otros asuntos internos y sus cotos de poder que en nosotros.

Y es por eso, aunque suene trillado y novelesco, que el futuro de México y de nuestras familias está solo en nuestras manos, está en nosotros en lo que hagamos o dejemos de hacer. Es una lástima que los mexicanos a los que les afecta más y les afectará más, que son los jóvenes desde los 15 a 35 años sean los más apáticos y menos participativos en general. Jóvenes despierten, dejen a un lado la comodidad, las redes sociales y empiecen a trabajar por su futuro, participen.

Si eres usuario de las redes sociales y crees que mandando noticias, chistes o ataques al gobierno señalando sus malas acciones vas a lograr algo,  te tengo una mala noticia se te va a acabar eso, el espionaje en tiempo real te hará pedazos. Pero si te pones las pilas ciudadano mexicano y trabajas promoviendo la vida cívica en tu familia, con amigos, con vecinos, explicando lo que pasa y lo que viene, nadie te podrá parar. Algo que urge consolidar en México es la creación de ciudadanía, es abrir la mente para saber que los ciudadanos somos los que debemos tener el sartén por el mango y no es cliché es una realidad, no es una frase política que ha sido mal usada, es un frase poderosa que debemos tener en mente y usarla.

Estamos en julio de 2025 y las próximas elecciones que nos pueden ayudar a cambiar mucho el rumbo son en junio de 2027, debemos empezar a trabajar en ese proyecto. Vamos a elegir gobernadores en: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. ‍En estas entidades también se votarán por presidentes municipales, Congresos locales, regidores y el resto de jueces que faltan. Y muy importante la Cámara de Diputados.

No es asunto menor la mitad de la República Mexicana cambiará de gobernadores y Ayuntamientos, pero la clave es la Cámara de Diputados, es en ese tema donde debemos estar muy pendientes, quitarles todo tipo de mayoría. Si se logra el presupuesto es de la ciudadanía, la vigilancia y auditorias serán de la ciudadanía, no más reformas a la Constitución y a las leyes a modo y que atenten contra nosotros. Así mismo si les quitamos el poder de 16 entidades federativas será un duro golpe a la dictadura.

¿Qué hacer? Empezar a promover la conciencia de participar en las elecciones, empezar a recalcar la obligación que tenemos de ir a votar libremente, hacerle contrapeso a los programas sociales electoreros, que ese 40% de la población que se abstiene de votar salga a elegir. Ir viendo que los ciudadanos éticos, honrados y con capacidad participen como candidatos a los diferentes cargos de elección popular, que los Partidos Políticos dejen de verse el ombligo y vean entre la sociedad civil la posibilidad de apoyar buenos perfiles.

Y por último, lo estoy empezando a hacer, ir preparando equipos de ciudadanos que salgan a las calles a mostrar lo que pasa y lo que pasará si no hacemos nada, documentarnos sobre lo que vivimos, unirnos a organizaciones ciudadanas para lograr penetrar entre la gente. En lo personal creo sumarse más a organizaciones como Poder Ciudadano Mx.

Con inteligencia, valentía, convicción y trabajo podemos salvar a México

@truebadeorizaba


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil