Por qué ahora no quieren denunciar lo que en el pasado denunciaban

0
267

En el sexenio de Enrique Peña Nieto, activistas pedían su renuncia luego de darse a conocer la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, incluso realizando protestas en varias partes del país para exigir el regreso de los jóvenes.

Personajes como Gerardo Fernández Noroña recorrían la república exigiendo la renuncia y protestando, además de que simpatizantes de lo que se convertiría en la 4T acusaban de que los cuerpos de los normalistas fueron incinerados en crematorios del Ejército Mexicano, como fue el caso de Sanjuana Martínez o los académicos Jorge Antonio Montemayor Aldrete y Pablo Ugalde Vélez, según nota publicada por La Jornada.

Desde el sexenio de Felipe Calderón, esos mismos activistas denunciaban la incapacidad del gobierno federal para detener los horrores provocados por la violencia de los cárteles del narcotráfico, culpando al mandatario en turno de esta situación.

Pero ahora todo cambió. No sólo rechazan culpar al gobierno federal el pasado y el actual sexenio, sino que ahora tratan de desmentir todos los temas relacionados con todos los hechos que antes denunciaban, como es el caso de Teuchitlán.

-Publicidad-

Fernández Noroña cuestiona los zapatos encontrados preguntando quién dice que son de desaparecidos –probablemente era una bodega de calzado– y asegurando que se cayó la versión de los hornos crematorios, callando acerca del tema de los desaparecidos y la violencia que se vive en el país.

Y siguió con el tema el fin de semana en el que fueron asesinados los comandantes de policía en Navolato y Tulum.

Así, traicionando los discursos que lanzaban en el pasado, ahora estos personajes rechazan a quienes –como ellos en el pasado– condenaban lo sucedido y responsabilizaban al gobierno, no vaya a ser que los descubran en su verdadera chamba: apoderarse del poder y gozar de los privilegios que esto implica.

Caricatura cortesía Alarcón.

There is no ads to display, Please add some