Haciendo gala de fanatismo, oportunismo y queriendo aprovechar la coyuntura por la sentencia dictada a Genaro García Luna, el diputado federal de Morena Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de dicho partido en San Lázaro, pidió investigar al PAN por su probable relación con el crimen organizado y que, en caso de encontrar que es cierto, que pierda su registro.
En conferencia de prensa, el legislador cuestionó: “¿Por qué le pagaron un contrato millonario (a una empresa vinculada a García Luna)?, ¿cuál fue el concepto?, ¿por qué lo ocultaron y lo negaron durante tantos años? ¿qué es lo que se esconde detrás de la transferencia de recursos?”, para asegurar que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) está investigando empresas ligadas al exsecretario de Seguridad en el sexenio del presidente Felipe Calderón, encontrando los contratos con los que hizo sus preguntas.
Asimismo, señaló que “es grave que un partido político tenga contratos con la empresa de un exsecretario de Seguridad que ha sido juzgado por enriquecimiento ilícito y hoy está en prisión condenado por narcotráfico. El PAN incluso podría perder su registro si se demuestra en una carpeta de investigación que la relación de transferencias de recursos tuvo que ver con fines de espionaje o con fines relacionados con el crimen organizado”.
Pero en su entusiasmo por quitarle el registro a un partido político opositor, Ávila olvidó que su partido expulsó hace poco a la exalcaldesa de Chilpancingo por su relación con grupos del crimen organizado, incluso con un video en el que se la ve reuniéndose con uno de los líderes del narcotráfico en la región; además de que la también alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, también fue expulsada por acusaciones de vinculación con el narco.
Y que decir de las denuncias de la intromisión del narco en municipios como Valle de Bravo o en Sinaloa para favorecer a Morena o la información de la relación del llamado «rey del huachicol» Sergio Carmona y su asesinato luego de revelaciones de que ayudó a financiar algunas campañas de Morena.
Es cierto que no debe haber relación entre partidos políticos y grupos del narcotráfico y que los que estén en esa relación, una vez que se compruebe, deben perder el registro, pero hay que tener cuidado en lo que se desea, pues si se hace realidad lo solicitado por Arturo Ávila nos podemos quedar sin partidos políticos en México, empezando por Morena.
Y si siguen preguntando cómo fue posible que Felipe Calderón no supiera de lo que hacía Genaro García Luna, también habría que agregar la cuestión de cómo es posible que López Obrador no supiera lo que hacía René Bejarano o el fraude en Segalmex o la corrupción en aduanas, es decir, dejar de lado la propaganda y el populismo y cumplir con su responsabilidad política con seriedad.
There is no ads to display, Please add some