Patocracia. ¿México la padece?

0
159

Escribo este artículo, ya que el miércoles 30 de julio en nuestra reunión semanal del Consejo de Plumas Azules, Don Salvador Abascal, comentó algo muy interesante y novedoso para mí: La Patocracia.

Y saca el tema en relación a unas notas que le mandan de España sobre Pedro Sánchez al cual lo califican como un Patócrata por su forma de gobernar y de actuar.

La patocracia, según la ponerología, es un sistema político o social donde personas con rasgos psicopáticos o amorales ocupan posiciones de poder y lo utilizan para su propio beneficio, a menudo a expensas de la población. Estos individuos pueden manipular, engañar y explotar a otros, creando un ambiente de miedo y desconfianza. La ponerología es el estudio científico del mal y su génesis, especialmente en relación con fenómenos sociales y políticos. Se centra en la naturaleza del mal, su origen y cómo se manifiesta en la sociedad, con un enfoque particular en la influencia de individuos con psicopatías en la dinámica social y política.

El psicólogo polaco Andrew Lobaczewski desarrolló el concepto de “patocracia” después de vivir bajo la ocupación nazi y soviética. Quería entender por qué las personas «malvadas» parecen prosperar, mientras que muchas personas buenas y morales luchan por tener éxito. Quería entender por qué las personas con trastornos psicológicos se elevan tan fácilmente a posiciones de poder y se hacen cargo de los gobiernos de los países.  Y lógico, eso no quiere decir que todos los que llegan a tener poder político, empresarial o social sean Patócratas, es como esas personas llegan tan fácil. Y hay textos claros sobre el tema en varias publicaciones científicas entre otras como en Psychology Today y The British Psychological Society que se pueden consultar.

-Publicidad-

En los estudios de Andrew narra uno de los graves peligros de la Patocracia. Pronto la patología del gobierno se extiende entre la población en general. Como escribió Lobaczewski, «Si un individuo en una posición de poder político es un psicópata, puede crear una epidemia de psicopatología en personas que no son, esencialmente, psicópatas». El gobierno patocrático presenta una ideología simplista convincente, que promueve nociones de grandeza futura, con la necesidad de derrotar o eliminar a los supuestos enemigos que se interponen en el camino de este gran futuro. Una vez que poseen el poder, los patócratas generalmente se dedican a afianzar, aumentar y proteger su poder, con poca consideración por el bienestar de los demás.

Un ejemplo que se ha publicado de este problema es el de Trump: El psicólogo John Gartner formó la organización ‘Deber de advertir’, que declaró que Donald Trump ‘sufre de un narcisismo maligno incurable que lo hace incapaz de llevar a cabo sus deberes presidenciales y representa un peligro para la nación’. La sobrina del presidente, Mary Trump, psicóloga clínica, también declaró su creencia de que el presidente sufre de narcisismo maligno y posiblemente otras afecciones como sociopatía y trastorno de personalidad dependiente.

Esta situación patológica se ha estudiado no solo para la clase política gobernante, se han hecho estudios incluso con altos directivos de empresas u otro tipo de líderes. Desde luego tenemos cientos de líderes de todo tipo que son empáticos, que buscan resolver los problemas, que hacen todo lo posible por el Bien Común, pero la realidad es que cada día se ven más patócratas en los poderes de gobierno. Y en mi opinión esa combinación, más el populismo llevan a las Naciones a su desgracia.

Hoy en día incluso hay estudios que basados en los regímenes comunistas donde la psicología y las opiniones contrarias a ellos eran consideradas como peligrosas y enemigos del gobierno para aniquilar todo tipo de pensamientos que movieran las almas para generar conciencia. Y se ha realizado otra clasificación que ayuda a entender la situación. En los últimos años, el concepto de una «tríada oscura» ha ganado prominencia, centrándose en tres rasgos «socialmente aversivos»: psicopatía, narcisismo y maquiavelismo. Según Paulhus y Williams (2002), aunque los rasgos son construcciones distintas, se superponen hasta tal punto que deben estudiarse en combinación. Está fuertemente asociada con un deseo de dominio y poder.

Es claro que los patócratas son expertos para distorsionar la realidad a través de la propaganda y la desinformación para mantener el control. Son expertos para fomentar el culto a la personalidad buscando la lealtad ciega, acuden a la represión fácilmente para tener el control y eliminar la oposición. Todo esto tiene impactos en la ciudadanía: Deshumanización ya que los derechos y la dignidad de las personas son ignoradas, el uso del poder para beneficio personal y aumento de la corrupción, no sienten empatía.

Quiero insistir la solución está en manos de la ciudadanía, se necesitan ciudadanos comprometidos, líderes con empatía, líderes que respeten la libertad, la justicia, la vida, los derechos humanos. Lo malo es que cada vez hay más apatía y conformismo. Nuestra responsabilidad analizar, investigar, estudias, comentar, tener equipos de trabajo para llegar a mover las almas por el Bien Común.

@truebadeorizaba


There is no ads to display, Please add some