PAN pide combatir y prevenir el cáncer de mama desde la escuela

0
158
En el marco del compromiso por mejorar la educación y la salud pública, la Diputada Claudia Montes de Oca del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Educación local, con el objetivo de hacer obligatoria la enseñanza de contenidos orientados a la prevención y detección oportuna del cáncer de mama en el sistema educativo capitalino. 
 
La legisladora panista subrayó que hay que enfrentar la falta de información preventiva en materia de salud para las y los estudiantes, especialmente en temas como el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año y cuya detección temprana puede salvar vidas. 
 
Montes de Oca declaró que «el sistema educativo debe asumir un papel activo en la promoción de la salud, generando una cultura de prevención desde las aulas para empoderar a las futuras generaciones con información oportuna y de calidad».
 
Entre los puntos clave de la iniciativa, destacan los siguientes: 
 
Contenidos Educativos Obligatorios: Se propone que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México integre de manera obligatoria en los planes de estudio contenidos que fomenten la prevención del cáncer de mama, el cáncer cervicouterino y el virus del papiloma humano. Actualmente, esta responsabilidad es una atribución opcional. 
 
Capacitación al Personal Docente: Otro de los ejes de esta propuesta es la capacitación para el personal docente en la materia. 
 
La legisladora destacó que las y los maestros deben ser agentes de cambio en la sociedad, por lo que necesitan las herramientas formativas adecuadas para abordar temas de salud preventiva y fortalecer así el impacto educativo en los estudiantes y sus familias, más allá de las aulas. 
 
 Impulso a los Consejos de Participación Escolar: También se busca ampliar las funciones de los Consejos de Participación Escolar, integrados por estudiantes, padres de familia y docentes, para que puedan promover campañas permanentes de concientización y prevención del cáncer de mama en las escuelas, promoviendo la difusión de información sobre la autoexploración y la detección temprana, en colaboración con instituciones de salud. 
 
 La Diputada Montes de Oca concluyó que esta iniciativa representa un avance importante hacia una educación integral que trascienda lo académico y se enfoque también en el bienestar social: 
 
«No podemos hablar de una educación integral si no consideramos la salud como una prioridad, por ello, con esta iniciativa se busca hacer de nuestras escuelas espacios estratégicos para la promoción de una mejor calidad de vida. 

There is no ads to display, Please add some