Otro golpe al ciudadano y más poder a la tiranía

0
31

Aunque en la exposición de motivos el Ejecutivo nos plantea que esta iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, se propone perfeccionar el juicio de amparo como garantía procesal para la realización de los bienes y valores constitucionales la realidad es que es falso. Un gran móvil para esta iniciativa tiene que ver con una motivación política por amparos que han frenado reformas y programas del Ejecutivo. Y afianzar su fraude de la destrucción del Poder Judicial.

Las preguntas que debemos hacernos son: ¿Entiende realmente la Presidente de México el alcance de esas iniciativas que mandó al Senado y fueron publicadas en su Gaceta Parlamentaria el 17 de septiembre de este año? ¿Cómo saber quién es la mente macabra que realizó esto? Estas dudas surgen y las plantea por ejemplo Aminadab Pérez. Y el Dr. Carlos Angulo comenta que ante la ausencia de un Poder Judicial independiente no importa la reforma, que ellos pueden parar lo que sea a capricho del Ejecutivo.

Y para entender que grave es esto, voy a parafrasear a Don Julio Faesler “El juicio de amparo y la ley de amparo nacen en México y es en México donde los matan”. Y sí en la historia de México vemos que nuestra Nación fue la pionera a nivel mundial en la Ley de Amparo, se realiza en 1840 siendo el primer instrumento de protección de derechos humanos creando el juicio de amparo en 1841. Manuel Crescencio García Rejón la redacta para la Constitución de la Administración del gobierno de Yucatán, en 1857 se consolida en la Constitución de México y se consolida el 20 de enero de 1869 que se promulga la Ley de Amparo la cual se vuelve el principal instrumento de defensa de los derechos en México.

Dicen los entendidos que el juicio de amparo es una defensa contra los abusos de la autoridad, hoy lo quieren hacer un instrumento de persecución y venganza, por ejemplo cuantos asuntos vimos que la SCJN detuvo al Poder Legislativo y Ejecutivo por no cumplir la normas o los debidos procesos y que generó una gran molestia y ocasionó frases como “El Judicial no puede meterse con el Legislativo” Según ellos se extralimitaban en sus funciones, pues ahora con esta iniciativa satisfacen su venganza y en aras de la “División de Poderes” nos recetan que No podrán los jueces aplicar medidas cautelares que paralicen la aplicación de leyes. Y la SCJN no puede ver lo del amparo. Y que las leyes, decretos y normas tendrán vigencia aun cuando se otorgue suspensión. Abuso total.

-Publicidad-

El amparo es una herramienta del ciudadano contra actos que lo afecten en su vida social o económica, es un tiempo que te conceden para defenderte, hoy con esa iniciativa se termina la suspensión provisional y te incriminan en lo que llega la suspensión definitiva del acto reclamado, mientras te ponen medidas cautelares. Que quiere decir que si te quieren quitar un terrenito o casa o embargo fiscal de momento te quitan todo y a esperar que se resuelva para ver si te lo devuelven. Para ellos es la venganza y decir a los ricos les llegó su hora. Eso sí el gobierno es intocable o sea antes de sancionar a una autoridad el juez verá si puede hacerlo. Si la autoridad demuestra de manera justificada que es imposible cumplir la sentencia no será sancionada ni se le fincará responsabilidad legal. Ejemplo te embargan o expropian tu casa, tu negocio o algún bien y ellos justifican no poder pagarlos pues ya perdiste.

En caso de que tú ciudadano tengas un problema legal y te giran una orden de aprehensión y pide un amparo, se te puede otorgar para no ser detenido, pero, te impone condiciones y medidas cautelares como una fianza por ejemplo.

Lo que nos pasaría a nosotros los mexicanos, a todos, es que estaríamos en franca indefensión ante el Poder. Ya no se podrá alargar el plazo para presentar pruebas a menos que haya una razón muy justificada. Con el SAT por ejemplo se propone que una vez que un crédito fiscal ya es firme, no se podrá usar el recurso de revocación ni el juicio contencioso administrativo para impugnar el cobro.

Ya no hay litigio social. Ya no hay suspensión de normas de carácter general para todos o sea se prohíbe que se otorguen suspensiones con efectos generales contra leyes y decretos. Dejar sin voz a quienes hoy litigan por derechos colectivos.

Y lógicamente con esta reforma de aprobarse espantarían más a los inversionistas, bajaría la creación de empleos, estaríamos en un verdadero acto de indefensión ante el capricho o la venganza de la autoridad en turno y si les llegaras a ganar el amparo te van a buscar por otro lado para perjudicarte.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario