Off the Record: Los «Claudistas» y el Poder Detrás del Trono

0
51

En las últimas semanas, ha comenzado a circular un rumor que prende más que un fogón en pleno invierno: el surgimiento de un grupo conocido como los «claudistas», que, según se dice, respaldan a la actual presidenta de la república, Claudia Sheinbaum. Pero aquí entre nos, ¿es realmente un apoyo sólido o solo una fachada para manejar las cosas bajo el manto del expresidente López Obrador? La verdad parece estar más entre líneas que en la declaración oficial.

Primero, vamos por partes. El término «claudistas» ha hecho olas en redes sociales, donde la gente está dividida entre los que creen que hay un nuevo grupo poderoso que está emergiendo y los que piensan que, en realidad, el control sigue en manos de quien sabe mover los hilos: el mismísimo AMLO. Algunos usuarios en Twitter comentan que, aunque Sheinbaum lleva el título de presidenta, hay una percepción generalizada de que no tiene el poder completo; la mayoría de su gabinete parece más leal a las doctrinas de López Obrador que a su propio juicio.

¿Y qué hay de los legisladores? Según rumores que se propagan como pólvora por los pasillos del Congreso, muchos de ellos todavía tienen fotos de AMLO en sus oficinas y le consultan a él antes de tomar decisiones. Esto no es exactamente lo que uno esperaría de un gobierno que supuestamente se ha renovado con caras nuevas y discursos frescos. La impresión es que, aunque las cosas en la cima pueden haber cambiado, los fieles seguidores del exmandatario están camuflados entre la nueva oleada de político.

Además, se dicen cosas bastante intrigantes sobre cómo el expresidente aún está construyendo estrategias desde la sombra, siempre tratando de acotar los espacios de la presidenta. Hay quienes susurran en foros y grupos de WhatsApp que, a pesar de las apariencias, AMLO no quiere soltarse de las riendas y que su influencia sigue siendo palpable en las decisiones del gobierno. Una especie de “presidencia dual”, con Claudia como figura pública, pero él moviendo los hilos en segundo plano.

-Publicidad-

De hecho, la movilización de los “claudistas” también se ha asociado a ciertos discursos que se sienten como una extensión del “ya sabes quién” que todos conocemos. La estrategia de comunicación parece estar más conectada de lo que muchos piensan, con un enfoque que suena más a un eco de las políticas de AMLO que a una dirección autónoma. La interacción entre las redes sociales y la política no se puede subestimar: en ellas se encuentran los rumores, los memes y esos comentarios irónicos que revelan mucho más de lo que la prensa convencional logra captar.

Por supuesto, todo esto son meras suposiciones y versiones no confirmadas; así funciona este juego donde la política, el chisme y el interés público se entrelazan. Pero no podemos ignorar que el sentimiento entre la población es claro: existe una preocupación sobre cuán independiente es realmente la presidencia actual y qué rol exacto está jugando López Obrador en todo esto.

Así que, amigos, sigamos atentos a cómo se desenvuelven los acontecimientos. Al final del día, la política es como una telenovela: nadie sabe bien lo que pasa detrás de las cámaras, pero todos quieren saber qué pasará en el siguiente capítulo.

Deja un comentario