Ni con voracidad fiscal van a completar el gasto

0
19

El Paquete Económico para 2026 es incumplible. Ni van a recaudar lo que esperan, ni les alcanzará para el gastadero que se proponen.

Dicen que van a aumentar los ingresos y cuentan, como siempre, que no subirán impuestos ni se endeudarán. Para que eso sucediera, la economía tendría que crecer mínimo al 7 por ciento anual, pero como eso no va a pasar por culpa del estatismo que ha estancado la economía y los prejuicios anti empresariales que obstruyen la inversión, los ingresos subirán a costa de lo que niegan: más impuestos y más deuda.

Por si lo anterior fuera poco, el gasto no será austero, pues anuncian que no van a recortar partidas y el déficit será mayor: para 2025 proyectaron 5,500 millones de dólares y acabaron sobregirados en lo doble: 10,900 millones. Para el año próximo nos dicen que el déficit aumentará a 12 mil millones, a pesar de que los especialistas calculan que para financiar el gasto proyectado van a necesitar al menos 13,100 millones. Y todo eso saldo lo financiarán con dólares frescos, porque la recaudación no va a dar, con todo y los nuevos impuestos.

La voracidad fiscal aspira a recaudar 8.7 billones de pesos en 2026. Para este año calcularon obtener 8.3 billones, pero la estimación es que se quedarán cortos al menos en 100 mil millones. Este cálculo equivocado se repite, porque toman como base un ilusorio crecimiento del 2.3 por ciento, cuando en la realidad, la economía está no solo paralizada, sino además sujeta a la incertidumbre de las decisiones que se toman en los Estados Unidos para llevarse las inversiones de México a su territorio.

-Publicidad-

El endeudamiento que niegan en el discurso se proyecta en la Ley de Ingresos para alcanzar un monto de 1.8 billones de pesos, con lo cual el saldo de la deuda llegaría al récord histórico del 52.3 por ciento del PIB, el cual, de por sí, ya sería difícil de manejar por gobiernos preocupados por la estabilidad, el equilibrio en las finanzas públicas y el manejo responsable de la política económica, será peligrosamente inmanejable en manos de un gobierno populista, corrupto y estatista, lo cual resulta ser una señal de alerta de problemas económicos, lo cual alejará aún más la confianza y la inversión.

Incluso, es observable un logro ominoso del régimen morenista: por primera vez desde la época de las crisis económicas del siglo pasado, el pago de intereses de la deuda pública interna y externa será mayor al de la inversión física en infraestructura y equipamiento. Por esto las carreteras, aeropuertos, sistemas públicos y demás instalaciones existentes en el país se deterioran cada vez más. Como haría cualquier gobierno neoliberal: a pagar la deuda aunque no haya para medicinas ni para tapar baches.

Y eso que si van a aumentar los impuestos: el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS), que se cobra además del ISR y el IVA que ya pagan los productos, subirá para más de mil artículos y servicios.

Entre otros, han trascendido desde subir el impuesto a las bebidas azucaradas para que alcance 3 pesos por litro (casi lo mismo que le cobran a la gasolina), hasta el cobro a videojuegos violentos y apuestas digitales; el aumento a los derechos para financiar sobre todo las reformas del gobierno espía y la agencia en manos de Pepe Merino; sin olvidar los aranceles a las importaciones de China, donde se dio el maridaje perfecto entre la voracidad fiscal y el cumplimiento las instrucciones de Marco Rubio para que México se una al frente anti chino imponiendo el mismo arancel del 50 por ciento que Estados Unidos le impuso a las importaciones del Oriente.

Y para qué quieren tanto dinero: para subirle el gasto a las becas, la burocracia, el clientelismo, los mecanismos de control político y para invertir en trenes que difícilmente estimularán la economía en el corto y mediano plazos, si es que hubiera una política de Estado enfocada en el mercado, el crecimiento y el desarrollo sostenido del país.

En resumen. Cada año la economía empeora, pero con este gobierno, empeorará más rápido y le saldrá cada vez más caro subsistir a los mexicanos y sus familias.

@AminadabRPF


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario