Inicio Noticias Narcomenudeo Dispara Alza de Delitos en México

Narcomenudeo Dispara Alza de Delitos en México

0

El delito de narcomenudeo se ha disparado en México, estableciéndose como un factor clave en la crisis de inseguridad del país. Entre enero y septiembre de 2025, las carpetas de investigación por este delito alcanzaron un total de 64,962, superando las cifras de años anteriores y marcando una tendencia preocupante.

De acuerdo con el estudio de TResearch International, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los casos de narcomenudeo no solo crecieron en números absolutos, sino que se han posicionado como un delito de alto impacto en la agenda de seguridad.

Tendencia Alarmante: Crecimiento Acelerado

El volumen de carpetas de investigación por narcomenudeo en 2025 muestra un crecimiento sostenido, incluso comparado con los picos recientes:

  • De enero a septiembre de 2025 se registraron 64,962 carpetas.

  • El total para todo el año 2024 fue de 53,040 carpetas.

  • El año 2023 cerró con 45,394.

Este aumento del narcomenudeo ha tenido un impacto directo en el total de delitos del fuero común, que también ha visto un incremento. En los primeros nueve meses de 2025, el total de delitos ascendió a 1,525,827, superando ya la cifra total de 2024 (1,507,764) y 2023 (1,399,997). El narcomenudeo se ha convertido en el tercer delito del fuero común con mayor crecimiento en 2025, solo detrás de otros tipos de lesiones y el abuso sexual.

Los Estados con Mayor Incidencia

El narcomenudeo es un fenómeno nacional, pero se concentra con mayor intensidad en ciertas entidades, que reflejan la problemática en sus cifras de carpetas de investigación hasta septiembre de 2025:

  • Baja California: 11,268

  • Guanajuato: 9,564

  • Jalisco: 9,478

  • Chihuahua: 6,293

  • Ciudad de México (CDMX): 4,774

Estos cinco estados concentran el 63% de las carpetas de investigación por narcomenudeo a nivel nacional. En contraste, los estados con menor incidencia son Campeche (13), Yucatán (17), Tlaxcala (47), Guerrero (50) y Tabasco (55).

La Huella del Narcomenudeo en la Política de Seguridad

La proliferación del narcomenudeo subraya una compleja crisis de seguridad que se agrava en el país. Su crecimiento explosivo en 2025 lo coloca como un desafío crítico para las políticas de seguridad actuales, ya que este delito actúa como un motor de otros crímenes de alto impacto, como la violencia y el homicidio. Las cifras de TResearch International demuestran que, si bien el total de delitos se incrementa, el narcomenudeo es uno de los principales responsables de esta tendencia ascendente.

La tendencia ascendente en las carpetas de investigación por narcomenudeo indica la necesidad de estrategias de seguridad más efectivas y focalizadas para desmantelar las redes de microtráfico que operan en los estados con mayor incidencia.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil