Narcomenudeo: ¡Alarmante repunte en México!

0
296

El narcomenudeo, la venta al menudeo de drogas, experimentó un preocupante repunte en México durante mayo de 2025, con un aumento del 12% en las denuncias respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento en la incidencia delictiva contrasta con una notable disminución en el total de casos registrados en lo que va del sexenio de la Dra. Claudia Sheinbaum. Los datos, recopilados por TResearch International con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revelan una compleja realidad en la lucha contra este delito.

En mayo de 2025 se contabilizaron 8,514 denuncias por narcomenudeo a nivel nacional, superando las 7,570 reportadas en mayo de 2024. Este incremento mensual enciende las alertas sobre la dinámica de este ilícito en el país. No obstante, al observar la tendencia sexenal, el panorama es diferente. Durante la administración de la Dra. Sheinbaum, se han denunciado 43,599 casos de narcomenudeo, lo que representa una caída del 53% en comparación con 2024.

La distribución geográfica del narcomenudeo muestra una clara concentración. Guanajuato lidera la lista de entidades con el mayor número de denuncias en el actual sexenio, acumulando 9,177 casos, lo que representa el 41% del total nacional. Le siguen de cerca San Luis Potosí, con 4,942 denuncias, y Baja California, con 3,623. Estos tres estados concentran una parte significativa de la problemática a nivel nacional.

Al analizar la incidencia por cada millón de habitantes, San Luis Potosí encabeza la lista con 1,751 denuncias, evidenciando una alta afectación per cápita. Guanajuato ocupa el segundo lugar con 1,488 denuncias por cada millón de habitantes, seguido por Colima con 1,046. Estas cifras son cruciales para entender el impacto del narcomenudeo en la vida diaria de los ciudadanos.

-Publicidad-

La comparación entre mayo de 2024 y mayo de 2025 también revela cambios importantes en la dinámica estatal. Entidades como Guanajuato, la Ciudad de México, Jalisco y Sinaloa experimentaron un aumento en las denuncias de narcomenudeo, lo que sugiere un recrudecimiento del problema en estas zonas específicas. En contraste, Nuevo León, Oaxaca y Chiapas mostraron una disminución en el número de casos reportados, lo que podría indicar la efectividad de estrategias locales o cambios en la operatividad delictiva

La información proporcionada por TResearch International subraya la complejidad del fenómeno del narcomenudeo en México, con tendencias diferenciadas a nivel mensual y sexenal, así como una marcada concentración geográfica. Estos datos son fundamentales para que las autoridades federales y estatales puedan afinar sus estrategias de seguridad y combatir de manera más efectiva este delito que tanto afecta a la sociedad mexicana.


There is no ads to display, Please add some