Morena: ¿Crisis o estrategia rumbo a 2027?

El Consejo Nacional de Morena, celebrado el 20 de julio de 2025 en la Ciudad de México, quedó marcado por tensiones internas y decisiones clave que pasaron casi desapercibidas. La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, secretario de Organización, generó especulaciones en redes sociales, con usuarios como el diario Reforma señalando un evento opacado por la controversia en torno a Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado. López Hernández, exgobernador de Tabasco, enfrentó cuestionamientos por su relación con Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad, prófugo tras una orden de aprehensión por presuntos nexos con el grupo criminal “La Barredora”. A pesar de esto, el senador recibió muestras de apoyo de la militancia, lo que intensificó el debate sobre la cohesión interna del partido.

La sesión, encabezada por Luisa María Alcalde, dirigente nacional, buscaba fortalecer la estructura de Morena rumbo a las elecciones intermedias de 2027. Sin embargo, el respaldo a López Hernández, quien evadió preguntas sobre Bermúdez Requena limitándose a decir “lo que tenía que decir, ya lo informé”, eclipsó dos decisiones cruciales. La primera fue la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, un organismo para filtrar afiliaciones de figuras públicas provenientes de otros partidos. Integrada por Alcalde, Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Andy López Beltrán y tres líderes más, esta comisión responde a las críticas por intentos de incorporación de figuras polémicas como Miguel Ángel Yunes Márquez, ex-panista rechazado tras protestas de militantes y de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. El objetivo es evitar que perfiles con antecedentes cuestionables, como los de ex-priistas o ex-panistas, dañen la imagen de Morena.

El segundo punto, también opacado, fue la aprobación del Plan Organizativo de Comités Seccionales, que busca establecer 71,541 comités en cada sección electoral del país. Estos comités, dirigidos por cinco líderes comunitarios sin límite de integrantes, serán la columna vertebral para promover los principios de la Cuarta Transformación, defender el voto y respaldar gobiernos morenistas (). Además, se aprobó un plan municipalista para capacitar a más de 1,100 alcaldes en temas de austeridad, transparencia y justicia social, con el fin de consolidar la identidad programática del partido.

La ausencia de López Beltrán, atribuida a “asuntos personales urgentes”, y la de Ricardo Monreal, por un compromiso familiar, alimentaron rumores de fracturas internas. Mientras, el respaldo a López Hernández, pese al escándalo de Bermúdez Requena, sugiere que Morena prioriza la unidad frente a las críticas. Estas dinámicas plantean interrogantes sobre la capacidad del partido para mantener su hegemonía sin sacrificar credibilidad. Con el 2027 en la mira, Morena busca blindarse, pero los fantasmas de la controversia podrían complicar su camino.

-Publicidad-

There is no ads to display, Please add some