El grupo mexicano de rock contemporáneo, Milk Band, integrado por Santiago Guerrero, en la voz y guitarra y Romichel Navarro, en la batería, roquearán con Alexis Gael Gómez, en el escenario de RockLab. Asimismo, Diego Trujillo Pisanty, maestro en artes por el Royal College of Art y biólogo por la UNAM, realizará algunos de los experimentos científicos más sorprendentes.
RockLab es una serie realizada en colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia donde un grupo de destacados científicos y científicas muestran su versión más rockera. Con la conducción de Manuel Suárez Lastra, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y rockero profesional, la serie revela el “lado b” de la ciencia de varios artistas de la escena musical mexicana. El próximo capítulo se estrena el martes 29 de julio, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 3 de agosto, a las 21:00 horas, con la presencia del grupo de rock originario de la Ciudad de México, Milk Band, cuya propuesta combina influencias de bandas como Arctic Monkeys, The Strokes, Foo Fighters e incluso toques de hard rock y blues clásico para crear un rock enérgico, pegajoso y con matices modernos. También participará Diego Trujillo Pisanty, quien ha expuesto en el Victoria and Albert Museum parte de su trabajo, que se enfoca en la exploración de la información como material y como concepto.
La serie propone un espacio de encuentro donde la ciencia se llena de ritmo y la música se enriquece con el conocimiento. A través de entrevistas, experimentos, datos curiosos y presentaciones musicales, esta serie descubre cómo la música y la ciencia, dos disciplinas aparentemente distintas, están en realidad entrelazadas en una armonía sorprendente y se enriquecen mutuamente de formas inesperadas.
Si te has perdido alguno de los capítulos anteriores de la serie puedes encontrarlos en el canal de YouTube de TV UNAM. En el primer capítulo participó el comunicador Francisco Alanís alias “Sopitas” que presentó su nuevo libro La música que nos define y Los LEDs una banda de rock y blues de divulgadores, médicos e intérpretes que además de escribir y diseñar sobre diversos temas de ciencia, dan consultas cerebrales y microscópicas.
Los invitados del segundo capítulo son Mamá-Z, una banda que logró conectar con el público gracias a un sonido limpio y sus letras que han resonado en la juventud universitaria. Está integrada por Agustín Aguilar en la voz, Octavio Herrero en la guitarra, José Hernández en la batería, Ana Laura Márquez y Cecilia García en voces y coros, así como Iscazel Pérez Pasten en el bajo.
El tercer episodio cuenta con la presencia de José Franco, licenciado en Física por la UNAM, con maestría y doctorado en Astrofísica por la Universidad de Wisconsin-Madison, así como la banda de heavy metal Arge, integrada por: Mikel Castillo, en la voz; Jorge “Bolo” Sánchez, en el teclado; Carlos Carbajal, en la batería; Juan Sartorius en la guitarra e Iván Martínez en el bajo.
El cuarto capítulo tuvo como invitadas a la doctora Michelle Breda, vocalista del grupo LED´s y experta en epilepsia y a Jessy Bulbo, una talentosa música y compositora que inició su carrera como bajista en la icónica banda Las Ultrasónicas y, más adelante, emprendió su camino como solista.
En el quinto episodio, Francisco Barrios, mejor conocido como “El Mastuerzo”, una leyenda del rock nacional, cofundador del grupo Botellita de Jerez (1983) y del espacio cultural Rockotitlán (1985), comparte el escenario con el biólogo y escritor Federico Arana, ganador del Premio Xavier Villaurrutia por su primera novela, Las jiras (1973) y líder de la banda de rock “Naftalina”.
Manuel Suárez Lastra es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Tiene una maestría en Planeación Urbana por la Universidad de California, Berkeley. Cuenta con un doctorado en Geografía por la UNAM. Recientemente cumplió el cargo como director del Instituto de Geografía de la UNAM. Asimismo, es vocalista, guitarrista, compositor y productor de Rock en las siguientes bandas: Guillotina (1993-2011); Motor (2011-2018). Slo Blow (2020 -). Hoy cuenta con un proyecto solista, en versión acústica.
No te pierdas por la señal de TV UNAM el nuevo capítulo de RockLab, el martes 29 de julio, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 3 de agosto, a las 21:00 horas.
There is no ads to display, Please add some