México mantiene estabilidad financiera pese a incertidumbre global: Consejo de Estabilidad

0
383

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) celebró este viernes su quincuagésima novena sesión ordinaria, en la que actualizó su balance de riesgos y destacó la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano frente a un entorno global marcado por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y volatilidad en los mercados.

Contexto global: desaceleración y riesgos persistentes

El CESF señaló que la actividad económica mundial mostró en el primer trimestre de 2025 un ritmo de crecimiento inferior al registrado a finales de 2024, tanto en economías avanzadas como emergentes. Las proyecciones para este año han sido revisadas a la baja en varias economías, incluida Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y geopolíticas.

La inflación global presentó un comportamiento mixto: mientras en algunas economías avanzadas disminuyó en meses recientes, en otras persistieron presiones. En este contexto, la mayoría de los bancos centrales continuaron con una reducción gradual de sus tasas de interés, aunque algunos, como la Reserva Federal de EE.UU., decidieron pausar los ajustes en sus reuniones de enero y marzo, manteniendo su tasa de referencia en un rango de 4.25% a 4.5%. No obstante, se anticipa que el ciclo de bajas podría reanudarse este año y extenderse hasta 2027, aunque a un ritmo moderado.

-Publicidad-

Los mercados financieros globales han experimentado episodios de alta volatilidad, impulsados por la incertidumbre en torno a la política monetaria, los riesgos a la baja para el crecimiento económico y las tensiones geopolíticas. Esto ha generado condiciones financieras más restrictivas a nivel internacional.

México: estabilidad relativa y desafíos internos

Frente a este escenario, el sistema financiero mexicano ha mostrado una relativa estabilidad. A pesar de la volatilidad global, el tipo de cambio del peso frente al dólar operó en un rango amplio y acumula una depreciación moderada del 1%. Además, las tasas de interés de los valores gubernamentales registraron disminuciones en todos sus plazos.

Sin embargo, la actividad económica en México continúa mostrando debilidad, arrastrada por el bajo dinamismo observado a finales de 2024. El CESF identificó riesgos a la baja asociados a la incertidumbre comercial, en particular por el proteccionismo de EE.UU., que podría afectar las perspectivas de crecimiento.

En cuanto a la calificación crediticia soberana, México mantiene el grado de inversión con perspectiva estable en la mayoría de las agencias evaluadoras. No obstante, algunas han alertado sobre los desafíos que representan las políticas comerciales de EE.UU. y su impacto en la economía nacional.

Solidez del sistema financiero mexicano

El CESF destacó que el sistema financiero mexicano cuenta con una capacidad adecuada para enfrentar situaciones adversas. La banca comercial, en particular, mantiene niveles de capital y liquidez que superan los requerimientos regulatorios mínimos. Aunque algunos intermediarios financieros no bancarios presentan vulnerabilidades individuales, estas no representan un riesgo sistémico debido a su baja participación en el sistema y a la limitada exposición de la banca a estas entidades.

Durante la sesión, el Consejo también revisó el aumento en la exposición del sector externo a activos denominados en pesos, aunque los montos siguen por debajo de los registrados a finales de 2023. Los riesgos asociados a esta exposición se consideran controlados.

Además, se aprobó la publicación del décimo quinto Informe Anual del CESF, que incluye los resultados de las pruebas de estrés aplicadas a los intermediarios financieros del país. Dichas pruebas confirman la solidez del sector bancario y otros intermediarios regulados.

Compromiso con la estabilidad

Los miembros del CESF reiteraron su compromiso de monitorear la evolución del sistema financiero en los próximos meses y, de ser necesario, tomar medidas para garantizar su funcionamiento adecuado. El Consejo está integrado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, la Gobernadora del Banco de México, así como por titulares de otras instituciones financieras clave.

En conclusión, aunque el entorno global plantea desafíos significativos, el sistema financiero mexicano se mantiene sólido y preparado para enfrentar posibles escenarios adversos, respaldado por una regulación prudente y una supervisión constante.


There is no ads to display, Please add some