México enfrenta disminución histórica de robos en la calle

0
375

De acuerdo con el informe mensual publicado por TResearch International en marzo de 2025, México está experimentando una reducción significativa en los niveles del delito de robo en la vía pública. Este fenómeno, respaldado por datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revela una tendencia a la baja que no se había visto en la última década.

En marzo de este año, se reportaron un total de 3,744 denuncias por robo en la vía pública, lo cual representa una disminución del 21% comparado con el mismo mes en 2024. Este descenso forma parte de una caída sostenida durante el primer trimestre del año, acumulando 11,766 casos en lo que va de 2025, una reducción notable si se compara con las cifras registradas en años anteriores.

El informe destaca que, durante el sexenio de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, tres entidades han concentrado la mayor parte de estos delitos: el Estado de México (Edomex), la Ciudad de México (CDMX) y Jalisco, sumando entre las tres el 61% de las denuncias a nivel nacional. Sin embargo, cuando se ajusta la cifra por número de habitantes, Aguascalientes, Edomex y Baja California aparecen como las entidades con mayores tasas de robo per cápita, indicando que el problema persiste con mayor intensidad en ciertas zonas urbanas.

A pesar de esta concentración regional, el análisis histórico muestra que 2024 fue el año con los niveles más bajos de robo en la vía pública en la última década, marcando un punto de inflexión en la tendencia criminal que ha fluctuado constantemente desde 2015. El año con mayor incidencia fue 2019, cuando se reportaron 95,285 casos, casi el triple de los registrados en 2024.

-Publicidad-

Este descenso podría atribuirse a una combinación de factores, entre ellos políticas públicas orientadas a mejorar la seguridad ciudadana, una mayor percepción de riesgo por parte de los delincuentes y posiblemente una subdeclaración derivada de la desconfianza de la población hacia las instituciones. No obstante, el documento no profundiza en las causas específicas, limitándose a presentar las estadísticas oficiales.

Es importante destacar que el robo en la vía pública es uno de los delitos que más afecta la percepción de inseguridad entre los ciudadanos, ya que su ocurrencia es visible, rápida y puede ocurrir en plena luz del día. Por ello, la reducción observada podría tener un impacto positivo en la tranquilidad de la población, aunque persistan otros tipos de delitos graves.

Los datos también reflejan disparidades geográficas notables. Mientras estados como Yucatán, Campeche o Zacatecas registran menos de cinco denuncias por millón de habitantes, otras regiones enfrentan niveles hasta diez veces superiores. Esto sugiere que, aunque hay avances a nivel nacional, existen áreas donde la violencia urbana sigue siendo un reto complejo para las autoridades locales.

En síntesis, el país vive una etapa relativamente más segura en términos de robo en la vía pública, pero esto no debe llevar a la complacencia. Las autoridades deben mantener estrategias integrales que no solo prevengan el delito, sino que también combatan sus causas estructurales, garantizando así una mejora sostenida en la calidad de vida de los ciudadanos.


There is no ads to display, Please add some